Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 04/05/2008
CMUcam3 es la tercera versión de éste estupendo proyecto open source que pretende ofrecer una interfaz para el reconocimiento visual de objetos, formas y colores mediante un sencillo módulo programable. La placa incorpora una pequeña cámara CMOS junto con un potente procesador ARM de 32bits para analizar la imagen constantemente y posteriormente usarla en un robot, sistemas de vigilancia etc.
Os dejo un par de video del CMUcam3 montado en unos robots que no tiene desperdicio.
Relacionado:
- (Video) Robot Hexapod con reconocimiento facial
- (Video) TEMO: El robot controlador por Internet con un móvil
- (Video) Robot de seguridad controlado por Internet
- (Video) NASA Athlete: El robot hexápodo todo terreno
- (Video) Robot araña hexápodo escribiendo con un lapiz
- (Video) Robot Pinguino con Propeller y pantalla OLED
Leer más
Fritzing es un programa Open source que sigue la iniciativa de Processing y Arduino. Pretende ser una herramienta simple y a la vez eficaz para poder realizar placas de circuito impreso (PCB) de la forma más fácil. Incluso dispone de opciones para exportar un fichero CAD para enviar a un fabricante de placas y así poder realizar un circuito muy profesional sin necesidad de aprender a utilizar los complejos programas de CAD disponibles actualmente.
Al igual que su compatriota Arduino, esta disponible actualmente en su version Alpha, para Windows, Linux y Mac OS X.
Enlace a continuación...
Relacionado:
- Paquete BricoGeek: Arduino LCD USB MicroSD 64 GRATIS
- Arduino Diecimila y Arduino Mini ya disponibles
- Arduino Bare-Bones Kit montado y funcionando!
- (Video) Oscilosopio con Arduino y pantalla gráfica LCD color
- (Video) Control DC y Temperatura con Arduino
via make
Leer más
LiberLab es un proyecto Open Source que pretende ofrecer a los aficionados la posibilidad de tener un pequeño laboratorio de adquisición de datos de muy bajo coste. Usa un pequeño microcontrolador ATMega8 para la conversión AD y un software disponible de forma gratuita para poder visualizar los datos analógicos o digitales. Dicho software está realizado en Python y funciona tanto con Linux como con Windows.
La velocidad de adquisición no es demasiado elevada (sólo 100Hz), pero es estupendo para logear los datos de una estación meteorológica o ver las variaciones de tensión de una photoresistencia en tiempo real.
Es un proyecto creado por François Schnell de la universidad Louis-Pasteur (Francia) y por supuesto, altamente recomendado.
Enlace a la página oficial a continuación...
Relacionado:
- VectorMagic: Convierte imagenes en vectoriales
- Fuente de alimentación controlada por microcontrolador
- (DIY) Disco Light con PIC16F84A y Bass Control
- (Video) El primer juego del mundo
- (DIY) Estacion de soldadura de aire caliente casera
via uchobby
Leer más
En Evil Mad Scientist se puede ver un tutorial que nos muestra cómo hacer placas de circuito impreso (PCB) con herramientas libres tales como gEDA que esta disponible para MacOS y sistemas Unix.
Podeis leer el artículo completo aqui (Inglés)
Via Make
Relacionado:
- Cómo hacer un PCB perfecto
- Cómo se fabrica un circuito impreso (PCB)
- Video tutorial: Fabricación de PCB por insolado casero
Leer más
OpenServo es una comunidad creada por Mike Thompson que pretente crear servos digitales para uso en robotica. Proponen una placa conunmicro AVR con todo tipo de opciones interesante como por ejemplo, el control del servo por I2C, poder saver el consumo real del servo, su fuerza, su velocidad etc.
Pagina oficial: Open Servo
Leer más