Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 01/09/2022
Las impresoras 3D son complejas y maravillosas a partes iguales. Cuando todo va bien, es una herramienta realmente útil, pero cuando algo va mal es muy fácil dejarse largas horas, días o semanas dando vueltas hasta encontrar el fallo.
Es normal, ya que tienen un buen montón de parámetros a tener en cuenta y unos de los más importantes y críticos son el flujo y las retracciones. Aquí cada maestrillo tiene su librillo pero no es fácil de ajustar. A no ser que lo midas.
Eso es lo que ha hecho el autor de éste extenso análisis en vídeo qur te dejo a continuación y que consiste en medir la presión real que ocurre en el hotend con un ingenioso truco. De esa forma, ha podido sacar unas gráficas estadísticas con unos resultados bastante interesantes.
Leer más
LiberLab es un proyecto Open Source que pretende ofrecer a los aficionados la posibilidad de tener un pequeño laboratorio de adquisición de datos de muy bajo coste. Usa un pequeño microcontrolador ATMega8 para la conversión AD y un software disponible de forma gratuita para poder visualizar los datos analógicos o digitales. Dicho software está realizado en Python y funciona tanto con Linux como con Windows.
La velocidad de adquisición no es demasiado elevada (sólo 100Hz), pero es estupendo para logear los datos de una estación meteorológica o ver las variaciones de tensión de una photoresistencia en tiempo real.
Es un proyecto creado por François Schnell de la universidad Louis-Pasteur (Francia) y por supuesto, altamente recomendado.
Enlace a la página oficial a continuación...
Relacionado:
- VectorMagic: Convierte imagenes en vectoriales
- Fuente de alimentación controlada por microcontrolador
- (DIY) Disco Light con PIC16F84A y Bass Control
- (Video) El primer juego del mundo
- (DIY) Estacion de soldadura de aire caliente casera
via uchobby
Leer más
Interesantisimo artículo sobre cómo leer la información del Nunchuck de la nintendo Wii. Este mando se compone de un sensor de aceleración de 3 ejes, un joystick y unos botones todo juntito en una estupenda caja blanca por unos 20 Euros. Como dicen en el artículo, ya solo un sensor de aceleración de 3 ejes puede valer unos 30 Euros, con lo que esto nos puede proporcionar una manera barata de hacernos con uno.
Lo más estupendo de esto es que el mando funciona con un protocolo estándar bien conocido: El protocolo I2C. Este tipo de conexión es facilmente realizable con practicamente cualquier PIC o AVR.
Este artículo, aunque en inglés no tiene desperdicio e incluso incluyen un código de ejemplo en C para usar con Arduino
Enlace: Nunchuk y Arduino por i2c
Via Make
Relacionado:
- (DIY) Bus i2c para tu Fonera
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en General
el 16/12/2005
Pues nada, parece ser que ya es oficial desde el 14 de diciembre.
Cito un verso de barrapunto.com:
Ha sido aprobada la directiva de Retención de datos en el parlamento Europeo. Con 378 votos a favor y 197 en contra.
las comunicaciones telefónicas y por Internet de 450 millones de europeos serán almacenadas por un plazo entre 6 meses y 4 años. Se registrará a quien has estado llamando, que páginas has visitado, qué contenidos descargas, con quién te comunicas y en qué lugar te encuentras en el mismo instante de hacer una llamada por móvil
Será un intento de controlarnos aún más, no lo sé pero realmente apesta bastante...
Leer más