Tecnicamente es un display LED basado en Raspberry Pi que puedes utilizar para mostrar casi cualquier información. Se basa en unas matrices de LED de 8x8 con el conocido chip MAX7219. A partir de ahí, la Raspberry Pi tanto puede leer un feed de cualquier sitio de noticias, tus suscriptores de Youtube o mostrar la cotización de tu criptomoneda favorita.
Leer más
Las criptomonedas son un tema siempr emuy interesante, en parte por la tecnología que utilizan y todas sus posibilidades como por supuesto para hacer algún tipo de intercamio de valor. No es fácil imaginarse que un hash contenga nuestras criptomonedas, de hecho hay una infinidad de sitio web que sirven justamente para eso, para almacenar una clave privada y otra pública y así tener las monedas en la nube.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 29/12/2017
Parece que la fiebre del oro ha llegado al mundo digital gracias a las criptomonedas como el Bitcoin que en en las últimas semanas está on fire con subidas de valor nunca vistas hasta ahora. Muchas gente está intentando aprovechar el tirón y utilizar la técnica clásica de comprar barato y vender caro para sacarse unas perrillas. Pero eso requiere de estar constantemente vigilando las cotizaciones y eso no siempre es fácil o práctico. En ésta guía, Rahul Singh nos muestra cómo montar un pequeño dispositivo basado en el ESP8266 junto con un buzzer, que hará de avisador sonoro tan pronto la cotización llega a un nivel especificado y así podamos gestionar una venta. Con esto igual consigues rascar unas monedas de forma un poco más sencilla y cómoda. Luego ya veremos en qué queda todo esto, si en monedas con un cierto valor o tulipanes, pero por lo menos es una buena ocasión para montar un simpático proyecto ;) Y si has vivido en una cueva y todavía no sabes de qué va esto de las criptomonedas, te dejo un vídeo a continuación que te lo explica todo.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 16/11/2017
Está claro que en Siberia hace frio y mucho, por lo tanto la gente necesita calentarse. Por otro lado, algo que se calienta mucho son los minners de Bitcoins, también llamados ASICs. Pues resulta que a alguien en Siberia se le ha ocurro la genial idea de un sistema de calefacción basado en minners. Así que mientras estás minando bitcoins, con toda la calor que generan puedes calentar tu casa. Al parece es un prototipo experimental pero no deja de tener su gracia, aunque habría que ver cómo sale la factura de la luz, pero eso ya es otra historia.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 30/09/2014
En este momento hay miles de ordenadores conectados a Internet calculando obedientemente hashes SHA-256 y enviando sus resultados a otros peers en la red Bitcoin. Hay una tremenda cantidad de potencia de proceso en esta red, pero Ken sin embargo lo está haciendo con un lápiz y papel. Hacer las matemáticas a mano no es demasiado difícil, pero hace falta tener una extraordinaria cantidad de tiempo disponible y Ken puede calcular aproximadamente dos tercios de un hash por día.
La función hash SHA-256 utilizada para Bitcoin no es realmente tan difícil de realizar a mano. El problema, sin embargo, es que es un valor 64 bytes que se envía a través de un algoritmo y se repite 64 veces. Hay algunas sumas de 32 bits, pero el resto se acaba por el mayor valor en un conjunto de tres bits, rotación de bits y la realización de un mod 2.
Para realizar una sola ronda de SHA-256, al autor de este vídeo le ha llegado dieciséis minutos y cuarenta y cinco segundos. Hay sesenta y cuatro pasos en el cálculo del hash, esto significa un solo hash tomaría aproximadamente 18 horas en completarse. En Bitcoin se utiliza un algoritmo de doble SHA-256, haciendo que los cálculos deun bloque bitcoin completo llevaría un par de días.
Sólo por diversión, Ken trató de averiguar cuánta energía consume al realizar este proceso. Él obviamente no necesita electricidad, pero los Donuts son una fuenta barata de calorías, unos 0.23 dólares por cada 200 kcalorías. Suponiendo una tasa metabólica de 1500 kcal por día, esto significa que su costo de energía es de unos 67 mil billones de veces mayor que la de un minero ASIC.
Leer más