Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 24/10/2014
Aunque el título suene prometedor (o fantasma), es el reto que se han propuesto en la pasada DEFCON. Se trata de presentar el hack de 20 dispositivos diferentes en tan solo 45 minutos. Incluye todo tipo de dispositivos domésticos como televisores "smart", cámaras IP, centralitas de VoIp y un largo etc. Esto deja más que en evidencia la pésima atención al detalle, por lo menos en cuanto a seguridad, de casi todos los aparatos de consumo actuales y también pone sobre la mesa un problema creciente con la llegada del IoT. Pero eso ya es otro tema, asi que si te interesa la seguridad y los hacks, no te pierdas la conferencia de la DEFCON que dura exactamente eso, 45 minutos! :)
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 20/10/2014
Ya hace bastante tiempo que andar el vídeo de esta mesa giratoria por Internet ya que es muy llamativa. Es una mesa que con tan solo girarla sobre su eje central, se expande o contrae de forma radial. Parece un sistema sencillo o por lo menos es sencillo de utilizar por que detrás de su diseño se encuentra un mecanismo complejo diseñado por David Fletcher, un diseñado de interiores exclusivos y de lujo. En el vídeo a continuación el mismo creador de la obra explica en detalle todo el proceso del diseño de la mesa y su mecanismo, que es realmente impresionante.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 07/10/2014
Ya sabéis que que somos unos frikis y nos gusta de vez en cuando probar nuevos cacharros cuando tenemos oportunidad. Hace un par de meses cayeron en nuestras manos unas gafas Oculus Rift que hemos probado, pasando un rato bastante divertido bajando y subiendo en la app roller coaster! La verdad es que esa tecnología tiene mucho potencial y de hecho fué comprada por el gigante Facebook por una cantidad de dinero absolutamente indecente. Poco tiempo despues, Google presentó sus gafas pero hechas de un simple cartón y desde luego bastante más baratas que las de Oculus. Con simplemente colocar un móvil smartphone con una pantalla de al menos 4 pulgadas, podemos disfrutar de una inmersión total y con una muy buena respuesta, que claro está dependerá del móvil en sí mismo.
Recientemente apareció una versión mejorada de las gafas de cartón de Google llamadas CartonGlass y que aportan unas novedades bastante interesante que os detallo a continuación!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 30/09/2014
En este momento hay miles de ordenadores conectados a Internet calculando obedientemente hashes SHA-256 y enviando sus resultados a otros peers en la red Bitcoin. Hay una tremenda cantidad de potencia de proceso en esta red, pero Ken sin embargo lo está haciendo con un lápiz y papel. Hacer las matemáticas a mano no es demasiado difícil, pero hace falta tener una extraordinaria cantidad de tiempo disponible y Ken puede calcular aproximadamente dos tercios de un hash por día.
La función hash SHA-256 utilizada para Bitcoin no es realmente tan difícil de realizar a mano. El problema, sin embargo, es que es un valor 64 bytes que se envía a través de un algoritmo y se repite 64 veces. Hay algunas sumas de 32 bits, pero el resto se acaba por el mayor valor en un conjunto de tres bits, rotación de bits y la realización de un mod 2.
Para realizar una sola ronda de SHA-256, al autor de este vídeo le ha llegado dieciséis minutos y cuarenta y cinco segundos. Hay sesenta y cuatro pasos en el cálculo del hash, esto significa un solo hash tomaría aproximadamente 18 horas en completarse. En Bitcoin se utiliza un algoritmo de doble SHA-256, haciendo que los cálculos deun bloque bitcoin completo llevaría un par de días.
Sólo por diversión, Ken trató de averiguar cuánta energía consume al realizar este proceso. Él obviamente no necesita electricidad, pero los Donuts son una fuenta barata de calorías, unos 0.23 dólares por cada 200 kcalorías. Suponiendo una tasa metabólica de 1500 kcal por día, esto significa que su costo de energía es de unos 67 mil billones de veces mayor que la de un minero ASIC.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 19/09/2014
Los que andamos en este mundillo, conocemos la historia de la impresión 3D casi desde sus inicios cuando Bre Pettis aún estaba haciendo vídeos semi caseros para la revista Make, pero ya se interesaba por esta nueva tecnología aún desconocida. Actualmente es la cara de la "nueva revolución industrial" como le gusta llamarlo y también está envuelto en toda una polémica por haberse nutrido de una amplia comunidad de usuarios y luego cerrar su diseño para comerializarlo en masa, además dejar de lado a su socio Zach hoeker que es el que realmente ha desarrollado gran parte de la primera impresora MakerBot. Netflix, el famoso portal americano de películas online lanzará el próximo día 27 una película documental sobre la historia de la impresión 3D de la mano de los primeros en hacerla realidad y por supuesto pasando por todo tipo de polémicas como la impresión de armas. A continuación os dejo el trailer que tiene muy buena pinta.
Leer más