Publicado por Oscar Gonzalez
en Ciencia
el 01/12/2007
Aqui os dejo un estupendo video tutorial que muestra cómo hacerse una batería casera de hydrógeno.
Se compone de dos videos y no tienen desperdicio...
Relacionado:
- (Video) DIY: Cómo cambiar la vieja batería de tu portatil
- Cómo doblar la duración de tu batería
- DIY: Mi coche se quedó sin batería, que hago?
- Reloj pong casero con LCD OLED y batería Li-Po
via techeblog
Leer más
Aqui teneis un estupendo tutorial en español de cómo dar los primeros pasos con el entorno de desarrollo Anjuta y el diseñador Glade bajo Linux.
El tutorial molesta un poco a la vista por los colores que ha usado el autor, pero no deja de ser muy completo y didáctico.
Enlace: Programación C con Anjuta Glade desde 0
Relacionado:
- Ya se puede descargar Anjuta DevStudio versión estable
Via barrapunto
Leer más
Muchas veces cuando montamos un circuito con sensores o cualquier otro dispositivo que funcione a 3.3V, nos encontramos con el problema añadido que nuestro microcontrolador está funcionando a 5V.
Conectar directamente estos dos dispositivos puede hacer que el dispositivo 3.3.V en cuestión lo pase muy mal, falle o incluso se estropée nada más conectarlo, con la consiguiente cagada en todo lo que se mueve...
En Sparkfun podemos ver un sencillo tutorial donde nos enseñan varios métodos para realizar esta conexión de modo seguro.
Enlace: Cómo conectar un dispositivo 3.3V a otro 5V
Relacionado:
- (Prototipo) Cluster con 10 dsPIC (300 MIPS!)
- DIY: Matriz de LED's multiuso con PIC
- PIC 18 @ 40Mhz
- PIC y Reinicios inesperados
Leer más
Muchas veces cuando se usa un microcontrolador, se suele tener alguna curiosidad sobre cómo manejar targetas SD o Compact Flash pero eso no es tarea fácil ya que poseen un sistema de archivo como el FAT. Existe mucho dispositivos que se encargan de toda la gestión pero si queremos hacerlo nosotros mismos, necesitamos conocer a fondo cómo funcionan.
En uControl podemos leer un excelente tutorial donde se explica a fondo este sistema de archivos.
Relacionado:
- Cómo controlar un motor paso a paso con un PIC
- Oscilloscopio con PIC18F2550 y LCD KS0108
- PIC 18 @ 40Mhz
- Tutorial: Cómo empezar con los PIC
Leer más
En amiguete Nocturno dispone en su página de un excelente video tutorial que nos enseña con videos cómo hacer nuestra placas de circuito impreso.
Me he permitido poner los video directamente aqui pero tyambien los podeis ver en este enlace
Videos a continuación...
Leer más