Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 26/02/2009
Calcular la velocidad de un robot siempre es complicado ya que dependiendo del diámetro de las ruedas y de la velocidad de rotación de los motores, los resultados cambian.
La fórmula para saber cómo de veloz será nuestro nuevo robot no es demasiado complicada pero es un poco tediosa.
Para facilitar la elección de los motores, hemos puesto a vuestra disposición un pequeño programa que lo calcula automáticamente según los parámetros indicados, pero primero, averiguemos cómo calcular la velocidad aplicando algo de matemática.
Continúa leyendo y podrás descargar el programa y aprender un poco mas sobre éste tema...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 15/02/2009
Hemos visto por aqui unos cuantos robots que funcionan bajo por balanceo con la ayuda de giroscópios para mantener el equilibrio sobre dos ruedas, sin embargo, éste último tiene un método más que peculiar que le ofrece la posibilidad de subir escaleras (y sin saltar!) con la ayuda de una barra central mecanizada. Es bastante impresionante verlo y según cuentan sus autores, es un proyecto aún en fase de desarrollo.
No os perdais el video a continuación...
Relacionado:
- (Video) Pantalla táctil touchscreen para balanceo físico
- DIY: Skateboard por balanceo
- nBot: Robot de auto balanceo del MIT
via hackedgadgets
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 15/02/2009
Aqui os dejo un interesante proyecto del grupo XT-10 de un pequeño brazo robot que es capaz de jugar al tres en raya. Es controlado por el ordenador, el cual envía las jugadas a realizar. Cabe destacar que se puede seleccionar si queremos jugar contra el brazo o bien que el brazo robot juege él solo moviendo todas las fichas.
Video a continuación...
Relacionado:
- Como diseñar un brazo robot
- (Video) Brazo robot que resuelve un cubo de rubik
- (Video) Brazo robot de 5 grados con servomotores
- (Video) Construcción de un brazo robótico
- (Video) Brazo robot reloj
- (Video) Robot bípedo NAO de $15.000
- Brazo robot casero de 5 ejes y motores paso a paso
- Shadow C5: La mano robot con precisión humana
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 21/01/2009
Hace ya un tiempo que seguimos de cerca éste estupendo robot seguidor de lineas. Se llama 3pi y lo fabrica Pololu. Se trata de un robot seguidor de lineas totalmente programable que incorpora un chip AVR Atmega168, por lo que es compatible con el entorno de desarrollo de Arduino, 5 sensores de reflexión, pulsadores, un pequeño LCD de 8x2 caratéres para mostrar mensajes a gusto del usuario junto con tres pulsadores, un buzzer para emitir sonidos y dos motores con reductoras lo que le permite alcanzar una velocidad de cerca de 1 metro por segundo. Todo esto en tan sólo un chasis circular de 9,7cm de diámetro.
Hemos visto muchos seguidores de lineas, pero éste quizás sea especial ya que podemos programarlo con AVR-GCC o incluso con el entorno de desarrollo de Arduino, por lo que no necesitaremos de ningún programador externo. El fabricante ofrece una multidud de librerías de fácil manejo que nos permiten controlar tanto el LCD, leer el valor de los sensores o ajustar la velocidad de rotación de los motores y así optimizar el seguimiento de la linea. Se puede descargar unos programas de ejemplo que consisten en un simple sigue lineas básico, hasta programarlo con un cierto nivel de inteligencia y así hacer que pueda resolver un laberinto al mismo tiempo que grabar todo el recorrido. Esto nos permite tener el robot funcionando en la primera media hora que caiga en nuestras manos... totalmente genial!
Desde luego toda una joya, pequeña y compacta, programable y altamente hackeable que puede dar millones de horas de diversión o por qué no, para hacer competiciones entre nuestros amigos con varios robots!
No os perdais unos altisimamente recomendados videos y por supuesto esperamos vuestros comentarios a continuación!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 21/01/2009
Hemos posteado por aqui una infinidad de brazos robot de todo tipo, sin embargo me ha llamado la atención éste que es controlado con un mando infrarojos universal.
En la placa podemos apreciar lo que parece ser algún tipo de microcntrolador PIC o quizás un AVR junto con un sensor de infrarojos de tamaño importante y un pequeño regulador de tensión, todo ello montado sobre una pequeña placa perfectamente ensamblada sobre un soporte.
No os perdais el video a continuación...
Relacionado:
- (DIY) Iterruptor digital multiuso por infrarojos y PIC12F629
- DIY: Como hacer una cámara de infrarojos casera
Leer más