Me he topado con una agradable sorpresa sobre mi amiguete IQ, antiguo compañero de demoscene hace unos años, que ha ganado junto con TB el primer puesto de la Breakpoint 2009 con una absolutamente impresionante intro 4k con su estilo inconfundible de generación procedural.
Ya hace tiempo que se rumorea, pero al parecer los rumores se confirman que este genio de San Sebastian va a formar parte de la familia de PIxar en breve. Bravo Iñigo, te lo has currado!!!
No os perdais el video a continuación...
Relacionado:
- (Video) Toyota IQ Concept (Demoscene inside?)
- ALTmagazine: Software libre, Videojuegos y Demoscene
- Demoscene: 195/95/256 by RGBA
- Demoscene: fr-08 The Product - Farbrausch
- Demoscene: Open Your eyes - Critical Mass
- Demoscene: VIP2 - Popsy Team
Leer más
Hoy estamos en plan demoscene asi que aqui os dejo una obra maestra española de la mano del grupo RGBA llamada 195/95/256 presentada en la euskal encounter 2005. Podeis ver su ficha y enlaces de descarga en pouet aqui.
El amiguete IQ ha hecho una pequeña guía del cómo se hizo la intro. Aunque no esté terminado, podeis verla en la web de RGBA y os aseguro que no tiene desperdicio. Desde luego, lo que más destaca es el uso de un algoritmo de subdivisión de polígonos llamado Catmull-Clark y el uso de pixel y vertex shaders. Todo eso sin practicamente usar ninguna tool como estamos acostumbrados en estos tiempos. Simplemente impresionante y sin palabras.
Enlaces:
- 195/95/256 en pouet
- Making of 195/95/256
-
Leer más
Aqui os dejo la quarta entrega de esta mini saga que llevo haciendo desde hace un tiempo para pomover y dar a conocer la demoscene. Despues de la parte 1, la 2 y la 3, ahora viene una intro 64kb presentada por el grupo español RGBA en la Euskal Party 2005.
El nombre puede parece un poco raro ya que 195/95/256 no suele ser muy común, pero realmente es un "remake" de una demo de casi 14 Mb llamada 195/95 de Plastic todo esto en menos de 64k.
Tuve el placer de estar en esa edición de la euskal y la verdad esque nos quedamos todos de piedra al verla. Usa un algoritmo de subdivisión de polígonos llamado Catmull clark que ya por el nombre acojona lo suyo. Os dejo aqui el enlace para su descarga:
Leer más