Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 14/11/2017
En plena resaca de la pasada OSHWDem donde hemos visto una infinidad de robots competir, os dejo por aquí un interesante proyecto de Sean Hodhings que ha creado un pequeño robot que no funciona como es lo habitual, sino que utiliza una pequeña red neuronal para poder esquivar la luz que le rodea. El funcionamiento es muy interesante ya que permite que en lugar de programar todos los casos posibles, la red neuronal es capaz de aprender en base a unos límites fijados. Luego de ser entrenada, digamos que calcula la mejor forma de actuar basándonos en lo que ya sabe. De esta manera, el robot se ajusta automáticamente a su entorno, sin tener un código específicamente desarrollado para ese fin. Es un tema fascinante, imagínate aplicar esto a un sistema PID como el que es ampliamente utilizando en robots sigue líneas, donde es el propio robot que ajusta los valores para obtener el mejor resultado basándose en su entrenamiento previo. Son tres vídeos en total que comienza por el desarrollo del propio robot, fabricación de la PCB y finalmente la programación y ejecución de la red neuronal. No es que vayas a tener a Skynet en tu Arduino, ya que su capacidad de procesamiento es muy escasa, pero puede marcar un antes y después en la robótica que conocemos hasta ahora. Todos los esquemas, así como el código fuente, son Open Source, así que ¿a qué esperas para dotar de una pequeña inteligencia a tu robot? ;)
Leer más
Publicado por Andoni Diaz Puerta
en General
el 03/07/2011
Así es amigos, google nos(por lo menos a mi) ha vuelto a sorprender con la creación de una red social totalmente integrada a todos los servicios que ya incluye. Es probablemente una competencia directa a Facebook, por nombrar solo una red social.
Lo gracioso de esta red social, que se hace llama Google+, es que además de estar integrada con el buscador (pudiendo hacer +1 a cualquier resultado de búsqueda de este, compartir album's de picassa, documentos de GDocs, eventos de calendario, crear círculos de amigos, totalmente dinámicos...) parece ser una forma de socializar la salida de su nuevo sistema operativo Chromium OS, sobre el cual hablaremos en breve.
No te pierdas ni un detalle, ni los vídeos que os dejamos a continuación!
Leer más
Aqui os dejo un interesante proyecto que conectar una placa Arduino Diecimila a Internet gracias a un pequeño módulo Ethernet de la casa WizNet. Dicho módulo es un completo interfaz de red 10/100 Base-T de tan sólo 25x52mm y que se gestiona facilmente con el bus SPI.
En la página nos facilitan el código fuente (en .PDE), la documentación y alguna explicación del método de funcionamiento (en inglés).
Video demonstración y enlaces a continuación...
Relacionado:
- (DIY) Interfaz para LCD Nokia color con Arduino
- (HOWTO) Guía rápida para empezar con Arduino
- (Video DIY) BricoGeek Arduino Wireless POV (Parte 1)
- (Video) Arduino controlado por Internet y Python
- (Video) Control DC y Temperatura con Arduino
- (Video) Probando Arduino: LED Fade sobre una protoboard
- Arduino: Reproducir audio PCM de 8bits en AVR ATMega168
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 19/03/2007
El MareNostrum el superordenador más potente de Europa y quinto del mundo será el nucleo de la red Española, de la que formarán parte: el Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y las universidades de Cantabria, Málaga, Valencia y Zaragoza.
Segun la ministra "este tipo de instalaciones son esenciales para dotar a los investigadores de medios instrumentales para realizar investigación de gran alcance" y actúan "como motor de la actividad de I D i dado que incrementan la demanda de actividad científica".
Demos gracias a un incremento del 34% del presupuesto destinado a I D gracias al cual son posibles estos avances.
Por cierto la foto pertenece al MareNostrum que está situado en la capilla de la Torre Girona (Barcelona). A quien le pueda interesar se realizan visitas guiadas y podeis solicitarlo en su web oficial.
Enviado por mallo Vía Pc-Actual.com
Relacionado:
- MareNostrum: Potencia de calculo en estado puro
- Presentación de un ordenador cuántico
- Finis Terrae: El super-ordenador gallego
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en General
el 01/06/2006
Ya podeis ver una escena del juego Red Steel de Ubisoft para Nintendo Wii.
Video a continuación...
Imagen de Wikipedia
Leer más