Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 22/10/2013
A todos los que estamos metidos en esto nos gusta montar nuestros cacharros y verlos funcionar, pero de vez en cuando también se nos da la vena de ver qué pasa cuando sobrecargas algo. Ese algo puede ser un viejo aparato cualquiera o como en este caso una televisión de plasma a la cual se le ha aplicado unos 2000V, sobrecargando literalmente la matriz.
Qué pasará? El espectáculo está servido! No os perdais el vídeo a continuación qu eno tiene desperdicio...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 23/03/2011
Hace ya bastante tiempo, en mis tiempos de demoscene, he realizado lo que supuestamente fué la primera demo hecha con Arduino utilizando una pantalla OLED de 4D Systems. Era muy sencilla ya que básicamente era un starfield (campo de estrellas) con unas letras. La cosa desde entonces ha cambiado bastante y han salido varios efectos interesante utilizando electrónica embedida. Me ha sorprendido una respuesta en vídeo que he recibido a mi anterior proyecto, que utiliza un Arduino UNO junto con una pequeña pantalla LCD con un controlador SSD1325 que muestra el clásico efecto de plasma y va muy bien! Como prueba de rendimiento su autor también me ha pasado también otro ejemplo mostrando un cubo rotando. Si os gusta el tema, puedo ir publicando demos míticas para el disfrute de cada uno (y recordar viejos tiempos!) ;)
Lamentablemente no tengo información sobre los detalles del proyecto, pero os dejo un par de video sin desperdicio.
Leer más
Un altavoz de plasma o más bien de arco de corriente consiste en modular con ancho de pulso (PWM) la señal de audio de su entrada hacia un pequeño arco voltaico producido con alto voltaje. Se trata de generar una "llama" de plasma a alta frecuencia ó radio frecuencia (RF) a la cual modularemos una señal de audio que será la parte que escuchará el oído humano.
No os perdais el video a continuación y por supuesto, me pido uno para navidades! :)
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 29/05/2008
¿Cómo funciona un televisor de plasma? Pues aunque parezca mentira, y al contrario que los LCD, funcionan de manera similar a los televisores CRT tradicionales. Al menos en el tema de los fósforos que generan la luz.
En los televisores de plasma partimos de unos paneles de cristal divididos en celdas y que contienen una mezcla de gases nobles que cuando excitamos con electricidad, se convierte en plasma y los fósforos comienzan a emitir luz.
Os dejo el enlace a continuación para saber más...
Relacionado:
- Plasma Full HD 103"
- (Video) Controlador para bola de plasma con ATmega8
- (Video DIY) Tweeter de Plasma (Audio sin altavoces)
- MacMini: El home PC
- (Video) CRAFT: Una demo en un microcontrolador ATMega88
- La scene en el bar
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 28/03/2008
Hemos visto alguna vez este principio con las bobinas de Tesla y desde luego es impresionante escuchar el sonido que producen los rayos, pero Martin Grebe fue más lejos y se ha construido un pequeño tweeter que reproduce música con bastante buena calidad.
Video sin desperdicio a continuación...
Relacionado:
- (Video) Tesla musical
- (Video DIY) Construir una Tesla Coil de un millon de voltios
- Tesla 1000: Rayos de bolsillo
- (Video DIY) Cómo hacer un generador rayos en tu salon
- (Video) Maker Faire Austin
via hackedgadgets
Leer más