Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 08/12/2007
Si eres de estos que tardas en arrancar por las mañanas, este despertador es para ti.
Se trata de un despertador que no para de pitar hasta que te levantes de la cama. Se basa en un teclado de membrana colocado debajo del colchón que detecta el peso. La idea desde luego es muy original.
Video y enlace a continuación...
Relacionado:
- (Video DIY) DotClock: El reloj con LEDs
- (Video) Relojes con un brazo robot
- DIY: Reloj de pared con AVR
- El reloj de los Geeks
- Reloj atómico con Nixie tubes
- Reloj con AVR y un Oscilloscopio
- Reloj con PIC y un viejo disco duro
via hackedgadgets
Leer más
Hubo un tiempo en el que los radio aficionados (o radio amateur), eran gente que se lo curraba a base de soldador, haciendo todo tipo de montajes para sus emisoras de 27Mhz. Al igual que Matjaz Vidmar que en 1976 se fabricó su primer medidor de frecuencia de 40Mhz utilizando solo unas pocas puertas lógicas y componentes discretos de la época.
Obiamente la tecnología ha cambiado mucho desde entonces y la era de los microcontroladores lo ha cambiado todo. Por supuesto, Matjaz ha rescadado su montaje para hacerlo de nuevo y mejorado, usando un PIC 16F876 y unos divisores de frecuencia. Como no podría faltar, tambien incluye una pantalla LCD de 2x16 carácteres para visualizar la medición que según nos cuenta, alcanza la no menos despreciable medida de 4.9Ghz!
En su página podemos ver el esquema completo del invento y algunas fotos de sus versiones anteriores. Muy recomendado.
Enlace: Simple RF/Microwave Frequency Counter
Relacionado:
- (DIY) Disco Light con PIC16F84A y Bass Control
- (HowTo) Teclado matricial a un PIC usando un solo pin
- (Prototipo) Cluster con 10 dsPIC (300 MIPS!)
- (Review) Programador universal GTP-USB Plus (WinPic800)
- (Video) Arkanoid v0.1 con PIC16F876 a 4Mhz
- Cómo controlar un motor paso a paso con un PIC
- Oscilloscopio con PIC18F2550 y LCD KS0108
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Ciencia
el 05/08/2007
William H. Green, cientifico del MIT, ha desarrolado una nueva versión del motor de combustión interna que podría disminuir el consumo un 25%. Podría ser sorprendentemente fácil de desarrollar de acuerdo con hallazgos de investigadores del MIT. Según los primeros ensayos no necesita un combustible especial, y los motores que utilicen esta tecnología pueden ser hechos de una forma sencilla a partir de piezas que ya se producen en masa para los coches actuales. Volvo está desarrollando un motor híbrido con esta tecnología.
Desde luego, muy interesante para nuestro futuro aunque habría que ir pensando ya en encontrar una forma de no contaminar el planeta en lugar de reducir. Por supuesto la pela es la pela y mientras quede petróleo, creo que no va poder ser...
Enlace:
- Desarrollan nuevo motor que ahorra hasta 25% de combustible
Via meneame
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 29/03/2007
En Tom's Hardware se puede ver un experimiento de colling extremo con un Intel Pentium 4 refrigerado con nitrógeno líquido. Han consegido un nuevo record: 5225 Mhz de velocidad de micro y un salto de 200 Mhz a 309 Mhz en la frecuencia del FSB.
Ahora la pregunta es la siguiente: Donde consigo yo nitrógeno líquido? en la farmacia de guardia? Que alguien me lo explique... ;)
Podeis ver el video del invento a continuación...
Relacionado:
- Modcase: El PC Osciloscópio
- Extreme modding case con Óxido nitroso
- CaseMod: Bender PC
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en General
el 09/01/2007
Una de las cosas que siempre se le ha criticado al HD-DVD desde el bando del Blu-ray es su menor capacidad, que se queda en unos máximos 30 GB, frente a los 50 GB del Blu-ray. Pero puede que en un futuro próximo tal ventaja se invierta. Según cuentan en Engadget, en una presentación de HD-DVD se pudo ver unos planes para aumentar la capacidad de cada capa del HD-DVD hasta los 17 GB y de producir discos con tres capas.
Enviado por Mallo via xataka
Leer más