Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 13/06/2016
La naturaleza tiende a mostrar constantemente un caos, pero muchas veces aparecen patrones visible. Eso es lo que el investigador científico Michael Rubenstein de la Universidad de Hardvard ha conseguido demostrar con unos pequeños robots que en sí mismo son muy sencillos, pero funcionando como un grupo pueden generar patrones coherentes. Los robots se componen de una pila de botón recargable, sensores de luz, un led y unos pequeños motores vibradores que le permiten moverse. Se programan todos juntos mediante luz infrarroja con el mismo código y puede detectar a otros que están cerca y moverse en grupos. Pone mierdo, pero me parece un trabajo alucinante.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 19/01/2008
Desde que Nintendo ha sacado su consola Wii, los accelerómetros están como de moda y no es para menos ya que realmente ofrecen una característica muy interesante que es medir la fuerza G.
Hay varios modelos los cuales varía su sensibilidad asi como de cuantos ejes dispone. Los más comunes suelen ser los modelos de 2G (capacidad de medición de hasta 2G) y los de 5G, tanto con dos ejes (X e Y) o de tres ejes (X, Y y Z).
Os dejo a continuación un par de enlaces los cuales nos indican cómo hacer un pequeño medidor de fuerza G para nuestro coche utilizando un display de siete segmentos. Este proyecto es muy sencillo de realizar aunque lo primero que se me ocurre es poner una pequeña pantalla LCD para visualizar el resultado con un gráfico o barra en tiempo real como lo hacen los formula uno! sería genial.
Enlace a continuación...
Relacionado:
- (Video) Coche RC controlado con acelerómetro Nokia n95
- Como fabricar un sensor inalambrico para tu Wii
Leer más