Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 14/06/2007
Uno de los problemas principales de la fonera es que se calienta demasiado. Para solucionar este problema y resfrescar un poco su cajita, os dejo este enlace a un tutorial que propone añadirle un ventilador superior y un par de disipadores a la Fonera.
Enlace: La fonera Cooling System
Via meneame
Relacionado:
- (DIY) Bus i2c para tu Fonera
- (Video) FonTenna: La nueva antena para tu Fonera
- Desempaquetando La Fonera
- DIY: Ponle una tarjeta MMC a tu Fonera
- Las futuras Foneras de FON con WiMAX y 802.11n
Leer más
Interesantisimo artículo sobre cómo leer la información del Nunchuck de la nintendo Wii. Este mando se compone de un sensor de aceleración de 3 ejes, un joystick y unos botones todo juntito en una estupenda caja blanca por unos 20 Euros. Como dicen en el artículo, ya solo un sensor de aceleración de 3 ejes puede valer unos 30 Euros, con lo que esto nos puede proporcionar una manera barata de hacernos con uno.
Lo más estupendo de esto es que el mando funciona con un protocolo estándar bien conocido: El protocolo I2C. Este tipo de conexión es facilmente realizable con practicamente cualquier PIC o AVR.
Este artículo, aunque en inglés no tiene desperdicio e incluso incluyen un código de ejemplo en C para usar con Arduino
Enlace: Nunchuk y Arduino por i2c
Via Make
Relacionado:
- (DIY) Bus i2c para tu Fonera
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 05/06/2007
Llega un punto en la vida de un portatil donde su batería cada vez dura menos y la mayoría de las veces comprar una nueva sale bastante caro.
Aqui os dejo un video explicativo de cómo sustituir la batería de un portatil de forma muy, muy barata.
Video a continuación...
Leer más
Muchas veces cuando montamos un circuito con sensores o cualquier otro dispositivo que funcione a 3.3V, nos encontramos con el problema añadido que nuestro microcontrolador está funcionando a 5V.
Conectar directamente estos dos dispositivos puede hacer que el dispositivo 3.3.V en cuestión lo pase muy mal, falle o incluso se estropée nada más conectarlo, con la consiguiente cagada en todo lo que se mueve...
En Sparkfun podemos ver un sencillo tutorial donde nos enseñan varios métodos para realizar esta conexión de modo seguro.
Enlace: Cómo conectar un dispositivo 3.3V a otro 5V
Relacionado:
- (Prototipo) Cluster con 10 dsPIC (300 MIPS!)
- DIY: Matriz de LED's multiuso con PIC
- PIC 18 @ 40Mhz
- PIC y Reinicios inesperados
Leer más
Asi de voz de pronto puede parecer una cosa muy tonta pero realmente no lo es. Los aficionados a la electronica savemos que es muy importante un buen contacto entre las diferentes conexiones que podamos tener en un ciruito, aunque sea solamente para evitaros algun que otro dolor de cabeza buscando el maldito fallo.
Video a continuación...
Via techeblog
Relacionado:
- Cómo desoldar SMD facilmente
Leer más