Como instalar Ubuntu en un PenDrive

Publicado por en Linux el 21/03/2007

Aqui teneis una interesante guía en debuntu.org donde explican (en ingles) cómo instalar Ubuntu en un pendrive y que sea perfectamente arrancable (boot).
Guía completa en debuntu.org

Via meneame

Relacionado:
- Como hacer funcionar Windows XP desde Ubuntu
- De Windows a Ubuntu de la forma más facil aún (si cabe)
- Guía de cómo optimizar Ubuntu
- La biblia de Ubuntu: Libro electrónico gratuito

Leer más

Analizador de espectro con AVR

Publicado por en Electrónica el 21/03/2007

Este proyecto usa un microcontrolador AVR para procesar una señal anal´ñogica de entrada y visualizar el espectro audible en un LCD gráfico.

Podeis ver la página del proyecto aqui

Video del proyecto funcionando a continuación...

Via zedomax

Relacionado:
- (Video) Doom en STK1000 con AVR32
- (Video) Plotter analógico con AVR y e-Paper
- Atmel AVR32 - STK1000 Embedded Linux Start Kit
- Controlar un motor paso a paso con un AVR
- DIY: Reloj de pared con AVR
- USB con Atmel AVR

Leer más

DIY: Hazte tu propio fusor nuclear

Publicado por en DIY el 19/03/2007

Esto es un proyecto que digamos es "casero" sí, pero bueno, digamos que no entra precisamente en el DIY casero del todo ya que se trata de un reactor de fusión nuclear.
Este fusor fue costruido por Richard Hull y consta basicamrnte de una cúpula de vacío, un poco de gas deuterio y mucha, mucha corriente.

Podeis ver los deatlles del proyecto aqui. Y además, si realmente estas interesado en montarte el tuyo, puedes informarte viendo la página del consorcio del fusor libre. Pues si, no solo el software es open source, sino también los fusores nucleares...

Via hackaday

Leer más

Se inaugura la Red Española de Supercomputación

Publicado por en Tecnología el 19/03/2007

El MareNostrum el superordenador más potente de Europa y quinto del mundo será el nucleo de la red Española, de la que formarán parte: el Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y las universidades de Cantabria, Málaga, Valencia y Zaragoza.

Segun la ministra "este tipo de instalaciones son esenciales para dotar a los investigadores de medios instrumentales para realizar investigación de gran alcance" y actúan "como motor de la actividad de I D i dado que incrementan la demanda de actividad científica".

Demos gracias a un incremento del 34% del presupuesto destinado a I D gracias al cual son posibles estos avances.

Por cierto la foto pertenece al MareNostrum que está situado en la capilla de la Torre Girona (Barcelona). A quien le pueda interesar se realizan visitas guiadas y podeis solicitarlo en su web oficial.


Enviado por mallo Vía Pc-Actual.com

Relacionado:
- MareNostrum: Potencia de calculo en estado puro
- Presentación de un ordenador cuántico
- Finis Terrae: El super-ordenador gallego

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.