Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 18/09/2014
Solo era cuestión de tiempo que Dremel se subiera al carro y presentara una impresora 3D y así lo ha hecho bautizándola Idea Builder. Su nueva impresora de un solo extrusor tiene un volumen de impresión de 23x15x14 centímetros, funciona con PLA y tiene una base desmontable para retirar facilmente las piezas impresas. También incluye una pequeña pantalla LCD para controlar su potente electrónica basada en un ARM Contex-M4. Tampoco han dejado de lado al software ya que están trabajando junto con AutoDesk para crear una suite completa, aunque el software que viene junto a la impresora es muy similar al Cura o Makerware y funciona tanto en Windows como en Mac.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 12/09/2014
Hemos publicado alguna vez sobre realidad aumentada y para eso el Oculus VR es realmente estupendo. De hecho lo hemos probado durante unos días y nos hemos echado unas risas enormes, sin embargo se echa en falta algún tipo de feedback de las manos para completar la experiencia virtual. En esto están precisamente los chicos de Leap Motion que recientemente han sacado un adaptador para conectar físicamente su dispositivo a las gafas Oculus. Para los que todavía no sepais qué es Leap Motion, simplemente con ver el vídeo que os dejo a continuación os lo dejará claro. Ya hemos probado las gafas Oculus VR, ahora nos queda probar el Leap Motion! :)
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 11/09/2014
Para los que somos de mi quinta, tenemos muchos recuerdos de las primeras videoconsolas como la SEGA Master System, Megadrive y por supuesto la clásica Nintendo NES (aunque despues la Super NES ya partió la pana, pero eso ya es otra historia!), sin embargo para la gente más joven no son tan obvias algunas cosas que nosotros ya tenemos claras como por ejemplo "soplar" el cartucho para que funcione o incluso peor, cómo se mete el cartucho y cómo se enciende la máquina.
En este vídeo experimento, se ha juntado unos chicos y chicas de entre 15 y 19 años y se le ha puesto delante una clásica Nintendo NES para ver su reacción. Es increible ver que tienen cierta dificultad en ponerla a funcionar o incluso dudan de cómo se mete el cartucho. La expeciencia para ellos parece haber sido buena y han pasado un rato divertido pero en su conclusión final la tratan como un cacharro viejo y obsoleto. Menos mal que alguno de ellos sabe apreciar que es una de las primeras máquinas de juego que fueron totalmente revolucionarias en su época y marcaron el inicio de toda una industria multimillonaria.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 10/09/2014
La Raspberry Pi, ese ordenador miniatura de bajo coste que ya todos conocemos, fué desarrollado en Reino Unido por la Fundación Raspberry Pi con el objetivo de estimular la enseñanza de ciencias de la computación en las escuelas. Posiblemente ni ellos mismo supieron adelantar el tremendo éxito de la placa ya que apenas 2 años despues de su lanzamiento, se vendieron más de 1 millón de placas. En CNET hicieron un interesante vídeo donde habla Eben Upon (CEO) y Gordon Hollingworth (director de ingeniería de software, en la imagen) acerca del nacimiento de esta estupenda plataforma y su repercusión en la educación.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 10/09/2014
Anunciado a principios de este año, el nuevo módulo Edison de Intel pretende hacer inclusión en el mundo del bajo consumo y el IoT con una potencia de computación de alto rendimiento. Fué originalmente concebido como un ordenador x86 metido en el tamaño de una tajeta SD, pero aparentemente ha sido rediseñado varias veces en los últimos meses. Ahora, Intel finalmente ha mostrado el nuevo módulo y que está resultando ser una plataforma muy interesante.
En su interior se esconde por supuesto una potente CPU Intel. Es un SoC de 22nm con dos núcleos funcionando a 500 MHz con una arquitectura x86. También tiene 4 GB de Flash y 1 GB de memoria DDR3 y todo esto en tan solo 35.5mm x 25.0 mm. Por otro lado es interesante ver que ya incorpora conexión Wifi y Bluetooth Low Enery en el mismo módulo y con un conector UFL para conectar una antena exterior. Por supuesto corre Linux sin despeinarse así que es altamente programable en el lenguaje que mejor te guste. Un pequeño pepino para los proyectos que necesiten más potencia de computación.
Lo interesante es que tiene un conector genérico de 70 pines para conectarlo a todo tipo de accesorios. De hecho, Sparkfun lleva trabajando varios meses sobre diferentes placas de expansión que ofrecen de todo un poco, aunque por el momento no están a la venta pero será cuestión de días. Por otro lado, también existe una placa para los amantes de la plataforma Arduino que permite utilizar las shields con el Edison. También han hecho una review muy completa en hackaday así que muy seguro que oiremos hablar del Intel Edison muchas veces en lo próximos meses ya que tiene mucho potencial.
A continuación o dejo un vídeo de Sparkfun presentando el módulo así como el enlace a la página oficial de Intel.
Leer más