Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 26/09/2012
Está claro que de momento no es posible imprimir directamente, o por lo menos de forma casera y que yo sepa, piezas de aluminio en una impresora 3D. Para piezas de plástico podemos utilizar una impresora 3D pero hay momentos donde se necesitan piezas más robustas hechas por ejemplo de un metal ligero y resistente como el aluminio. Os dejo por aquí un interesante post de Jeshua que explica en detalle cómo utilizar las piezas impresas de plástico PLA para hacer moldes y luego formar una pieza de aluminio. El resultado final es muy bueno y ha aprovechado para reemplazar una pieza rota de su cortadora láser.
No os perdais las imagenes a continuación y el enlace a su web...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 18/08/2009
Me he enterado que en en brielcomputers han publicado una pequeña guía para fabricarse un clon del Apple 1 fabricado por uno de los fundadores de Apple Steve Wozniak en 1976. Utiliza los mismos procesadores 6502 y 6821 PIA que el original y dispone de 32K de memoria RAM con 8K de EEPROM. Cierto es que comparado con loq ue acostumbramos a manejar hoy en día, no dispone de mucha potencia, pero podremos inclluso descargar algunos programas para juguetear con él y por supuesto, qué hay mejor que hacerselo uno mismo?
Enlace a continuación...
Relacionado:
- (DIY) Como hacer funcionar Mac OSX en AppleTV
- (Fotos) Abriendole las tripas al Apple iMac
- (Review) MP4 Sense vs Apple iPod Touch
- (Video) Anuncios del nuevo iPhone de Apple
- (Video) Apple iMac multitouch con el entorno del iPhone
- (Video) iAno: El iPhone de Apple convertido en un piano
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Ciencia
el 01/12/2007
Aqui os dejo un estupendo video tutorial que muestra cómo hacerse una batería casera de hydrógeno.
Se compone de dos videos y no tienen desperdicio...
Relacionado:
- (Video) DIY: Cómo cambiar la vieja batería de tu portatil
- Cómo doblar la duración de tu batería
- DIY: Mi coche se quedó sin batería, que hago?
- Reloj pong casero con LCD OLED y batería Li-Po
via techeblog
Leer más
En esta página y via make, se puede ver un tutorial de cómo fabricarse un sensor de movimiento inalambrico para la Nintendo Wii con tan solo unos diodos led infrarojos y un pack de baterías LR6.
El principio de funcionamiento es muy sencillo. Según cuenta Brian "DoctaBu" Moore, el autor del tutorial, la Wii no envia ninguna señal al sensor sino solo corriente. Esto hace que los diodos LED emitan continuamente una luz hacia los manos. En función de la intensidad y usando telemetría, el mando interpreta la posición exacta.
El método de funcionamiento del sensor de la Wii me recuerda mucho aquella pistola de la SEGA Master System con la que se mataban unos patos que volaban por la TV :)
Video a continuación...
Leer más