Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 19/01/2016
El amiguete Suso, más conocido como Paoson está que no para y éste vez nos trae un interesante y práctico proyecto de un medidor de distancia por ultrasonidos pero un tanto peculiar. Se trata de una pequeña caja de madera con una pantalla LCD que junto con unos sensores puede medir la distancia entre dos paredes por ejemplo y así poder colocar un cuadro en medio sin mayor dificultad. La paqueña caja tiene un agujero central que se utiliza para marcar la pared o superficie una vez hecha la medición. Además mediante un botón se puede utilizar hasta para calcular automáticamente el área cuando se coloca dentro de un marco. El acabado como siempre es realmente bueno y desde luego es un proyecto muy útil! Os animo a visitar su web donde tiene varios proyectos orientados a trabajos con madera y a continuación os dejo el vídeo su su proyecto que no tiene desperdicio.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 22/04/2013
En el IES Eduardo Valencia de Calzada de Calatrava siguien colaborando en elproyecto coordinado por David Cuartielles, Arduino Castilla. Antonio Gómez, uno de sus profesores, ha aprovechado para rediseñar otro proyecto suyo, el robot Masaylo. Utilizando una shield con soporte para tarjeta microSD y un sensor ping de Parallax, está dotando a Masaylo de la capacidad de medir distancias y expresar la medida realizada oralmente.
No os perdais su vídeo a continuación...
Leer más
No os perdais este excelente tutorial paso a paso que nos envia nuestro amiguete Chris de Pyroelectro.com que muestra con todo detalle cómo realizar un sencillo detector de distancias por infrarrojos. Es un montaje muy sencillo y está perfectamente detallado.
A continuación podreis ver el vídeo del resultado así como el enlace al tutorial.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 13/01/2011
Este interesante juguete llamado Sphero presentado en la recién pasada CES es una pequeña esfera la cual puede ser controlada a distancia por medio de cualquier dispositivo que utilice como sistema operativo Android, iOS o Windows Phone 7. La conexión se realiza mediante Bluetooth con un alcance de uns 15 metros. Con un desempeño bastante bueno, tal conmoción causó durante su presentación que los creadores de este gadget decidieron liberar la API para todos los desarrolladores que por ejemplo estén interesados en realizar implementaciones con algún tipo de juego.
No os perdais el video y enlace a continuación...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 20/10/2009
Óscar Rodriguez nos envía un estupendo proyecto que ha realizado utilizando una Fonera.
El proyecto consiste en un mando de alarma conectado a una Fonera utilizando una módulos de radiofrecuencia de Cebek, al pulsar al boton de alarma se activa un GPIO de la Fonera y ésta envía un mensaje SMS mediante una llamada HTTP POST a una web de envío de SMS.
Es necesario actualizar la Fonera con OpenWRT y utilizar un simple script para que todo funcione correctamente.
Me ha parecido muy interesante lo sencilla que es la interfaz de conexión a la fonera ya que simplemente utiliza un pequeño script SH que comprueba el estado de un PIN de entrada cada segundo. También se ha configurado la fonera para que actúe como cliente DHCP y así no ser necesario tenerla conectada con el cable de red y poder colocarla donde queramos. Estupendo!
No os perdais el video y el enlace con todos los detalles a continuación...
Gracias Oscar!
Relacionado:
- (DIY) Bus i2c para tu Fonera
- (DIY) Cómo evitar los calentones de tu Fonera
- (Video) FonTenna: La nueva antena para tu Fonera
- Desempaquetando La Fonera
- DIY: Ponle una tarjeta MMC a tu Fonera
- Fonera 2.0: Nueva versión libre y con puerto USB
- Hacking La Fonera: Controlar un interruptor por Internet
- Las futuras Foneras de FON con WiMAX y 802.11n
- Pantalla LCD para La Fonera
Leer más