El amigo Juán Felix nos envía un estupendo proyecto de un Tengu casero que ha bautizado con el nombre de PIC-Tengu ya que se basa en un microcontrolador PIC 18F2455. El Tengu original fue desarrollado por Solid Alliance y es una pequeña caja que se conecta al ordenador a través de un USB. Y en cuanto está activo, aparece un rostro, formado a través de unos cuantos diodos LED. Lo genial del invento es que reacciona al sonido, simulando una boca al escuchar múscia, como si estuviera cantando.
Juán nos cuenta que ha realizado el proyecto para el compleaños de su hermano y en que al soplar sobre el invento, se van apagando los LED.
En BricoGeek.com nos encanta que nos enseñes tus proyectos. Si tu también realizaste algún montaje y quieres compartirlo con la comunidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros al igual que el amigo Juán Felix. Gracias amiguete!
No os perdais la explicación y video del proyecto funcionando a continuación... Altamente recomendado.
Relacionado:
- Oscilloscopio con PIC18F2550 y LCD KS0108
- (Video) Controlador VGA con PIC 18F452
- Mini Sistema Operativo para PIC 18F y tarjeta MMC
- (Video) 4D Systems uLCD-320-PMD2
- (Video) Oscilosopio con Arduino y pantalla gráfica LCD color
Leer más
Una de las herramientas más imprescindibles en todos nuestros laboratorios, sin contar una buena fuente de alimentación regulable, posiblemente sea un osciloscopio que muchas veces y sobre todo con señales digitales, nos puede salvar de más de un quebradero de cabeza.
Aqui teneis este estupendo proyecto del cual el autor ofrece los esquemas completos que se puede descargar desde su web en formato PDF.
Enlace a continuación...
Relacionado:
- (DIY) TinyScope: El osciloscopio casero con válvulas
- (Video) Osciloscópio digital casero con AVR y escrito en C
- (Video) Osciloscopio para jugar al MAME
- Modcase: El PC Osciloscópio
- Osciloscópio Open Source
- Osciloscopio para PC por menos de 80 dólares
- Reloj digital con un osciloscopio y ATmega8515
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 17/12/2007
Absolutamente impresionante el trabajo de Thanos que se hizo un completo y realista simulador de vuelo.
En su web, podemos ver ampliamente todos los detalles del montaje, esquemas de conexiones, lista de materiales y todo lo necesario para hacerse uno.
Cabe destacar que también usa un sistema llamado TrackIR con el que es capaz de ajustar la vista en función del movimiento de su cabeza.
Video y enlace a continuación sin desperdicio...
Relacionado:
- eSpice: Simulador de circuitos libre
- Virtual Flightdeck: El simulador de 747
via soygeek
Leer más
Otro estrupendisimo proyecto que no tiene desperdicio. Se trata de un osciloscópio basado en un microcontrolador AVR que es capaz de medir hasta una velocidad de 5Khz, mostrando el resultado usando una pantalla gráfica monocromo basada en un chip KS0108 que conozco yo bien...
El autor también se ha inspirado en uno realizado con un PIC18
El resultado es estupendo y desde luego mucho mar barato que un osciloscopio de verdad!
Video y enlace a continuación...
Relacionado:
- (DIY) TinyScope: El osciloscopio casero con válvulas
- (Video) Osciloscopio para jugar al MAME
- Modcase: El PC Osciloscópio
- Osciloscópio Open Source
- Osciloscopio para PC por menos de 80 dólares
- Reloj digital con un osciloscopio y ATmega8515
via make
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 07/11/2007
Os traigo aqui otro proyecto de estos que no tienen nombre. Se trata de este amplificador a válvulas hecho totalmente desde cero y con un acabo absolutamente impecable. Se muestra junto a un amplificador Marshall y su nombre es "Rachelle JCM800"
No os perdais el enlace ya que está muy bien detallado paso a paso y con muchas fotos del montaje.
Rachelle Modified JCM800 2204 Amp Build
Relacionado:
- Cómo se hace un amplificador de guitarra a válvulas
- (DIY) TinyScope: El osciloscopio casero con válvulas
- Reloj de pulsera con válvulas de vacío
via make
Leer más