Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 09/06/2023
Si tienes una cámara réflex, es muy probable que te guste el mundo de la fotografía y que seas consciente que cada cosa para lo suyo. El móvil para llamar y una buena cámara DSLR para sacar fotos de calidad. Una función muy simpática de éste tipo de cámaras es la posibilidad de conectar un mando remoto para poder disparar sin tocar la cámara. Eso es especialmente interesante cuando se usa en trípode para no mover la posición pero también hay diferentes temporizadores que permite tomar fotos cada cierto tiempo. Esos sistemas se llaman intervalómetro y por supuesto, como es un sistema muy sencillo que consiste simplemente en accionar un contacto, os dejo un vídeo muy interesante a continuación que muestra en detalle cómo hacer un intervalómetro casero para cámaras reflex usando una placa Arduino, que sale muy económico y es realmente útil.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 07/06/2023
La conversión de un patinete convencional a eléctrico es algo que llama mucho la atención y es un proyecto muy interesante ya que además permite sacarle partido y usarlo para ir al trabajo o simplemente pasear con él. Existen patinetes eléctricos en el mercado pero siempre tiene mucha más gracia hacerlo uno mismo. Además debido a la falta de una regulación adecuada, existe un especie limbo sobre su uso en lugares públicos, pero con un poco de programación se puede añadir un control semi-manual para accionar el motor automáticamente solo si detecta un empujón y evitar tener un acelerador en el manillar. De esa forma, la teoría es que no es un vehículo y eventualmente no te pueden multar. Eso es exactamente lo que se muestra en los vídeos que te dejo a continuación.
Leer más
No pienses que no eres capaz ni dejes que nadie te diga lo contrario. Si quieres aprender a programar en Python y tu tiempo es limitado, te dejo un vídeo que te enseñará todo lo que necesitas saber para programar en Python en 90 minutos o por lo menos la gran mayoría de conceptos del lenguaje para poder luego practicar más a fono. Por supuesto, tener conocimientos básicos de programación te va ayudar, pero en cualquier caso, durante casi una hora y media, apaga el móvil, prepárate un café (el brebaje de los programadores) y disfruta de éste vídeo a golpe de viernes!
Leer más
Como sabes, la Raspberry Pi no tiene ningún pin de entrada analógico. Esto hace que la conexión de algunos sensores y otros dispositivos sea un poco más difícil. Existen bastantes soluciones diferentes, pero es probable que el uso de algo como el conversor ADC MCP3008 sea la mejor solución.
El código del tutorial ADC con Raspberry Pi es bastante sencillo, sin embargo, algunos dispositivos que puedas conectar requerirán de un poco de matemáticas para calcular el valor correcto. En este ejemplo, se muestra cómo detectar cambios en la luz con una fotoresistencia LDR.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 01/06/2023
En las diferentes redes, de vez en cuando (de hecho bastante a menudo), surgen los típicos retos que se hacen virales como aquel de lanzar una botella de agua por el aire dando vueltas y que aterrice en pie. Lo interesante o didáctico que puede llegar a ser algo así es cuestionable y da para bastante debate, pero en el vídeo que os dejo a continuación, se le ha dado una vuelta de tuerca con una competición de ese mismo juego, pero con robots. Los alumnos de entre 15 y 20 años deben fabricar un robot que lance una botella de la forma más eficaz posible y superar unas pruebas. La base del reto sigue siendo lo que es, pero al incorporar robótica e ingeniería en general, genera mucha más motivación en los alumnos a la vez que realmente aprenden a resolver problemas reales, mejorando su conocimiento en éste sector.
Leer más