Cómo programar Arduino, ESP8266 y ESP32 con PlatformIO

Publicado por en Programación el 13/07/2023

El IDE de Arduino permite programar no solo las placas oficiales Arduino sino también una casi infinidad de placas interesantes como ESP8266, ESP32, los Feather de Adafruit y otros.

Pero desde el punto de vista de la comodidad a la hora de programar, se puede decir que no es la mejor opción. Por ejemplo, los que venimos de otros lenguajes y entornos de programación, hay cosas que se echan de menos, como el autocompletado, un árbol de ficheros del proyecto, una buena gestión de dependencias y librerías, etc.

Una forma de tener todo eso y algo más es utilizar PlatformIO junto a Visual Studio Code de Microsoft. No solo es un tema de "pijería", que para gustos están los colores, sino que sobre todo en proyectos grandes con muchos ficheros, si no tienes un sistema de programación potente y ordenado, puede ser un auténtico caos.

En el vídeo que te dejo a continuación, Andreas Spiess, más conocido como El tío del acento suizo, nos hace una épica explicación desde cero sobre cómo poner PlatformIO a funcionar para compilar y cargar tanto programas para placas Arduino como para ESP8266 y ESP32.

Además, indica un truco muy chulo para que las librerías de tu proyecto no estén a nivel del IDE, sino en el mismo proyecto. De esa manera, cuando distribuyas el código, las librerías irán con él y todo el mundo se ahorrará unos cuantos dolores de cabeza.

Leer más

Por qué usamos corriente alterna y no corriente continua en casa

Publicado por en Electrónica el 11/07/2023

Si todavía no conoces a Mehdi Sadaghdar, más conocido como ElectroBOOM, te estás perdiendo uno de los mejores canales de Youtube. En el vídeo que te dejo a continuación, Mehdi nos explica con detalle y a su manera Por qué usamos corriente alterna y no corriente continua en casa y además aportando tanto datos y fundamentos como una explicación práctica del funcionamiento de cada una.

Leer más

Cómo programar por Wifi el ESP8266 (OTA) para proyectos IoT

Publicado por en Arduino el 09/07/2023

Te pongo en situación: Acabas de montar tu proyecto IoT Wifi con ESP8266 y lo has puesto en un sitio donde no es fácil acceder a él como un falso techo o incluso en el exterior de tu casa. De repente te encuentra que hay un bug (un fallo) en un código y necesitas reprogramarlo. Ahí es cuando te das cuenta de que no es viable ir a conectar un cable USB con un portátil o incluso no quieres desmontar todo.

Para resolver esta incómoda situación, existe un método llamado OTA o programación Over The Air que permite programar tu ESP8266 mediante Wifi sin cables. Una vez lo pruebes, te preguntarás que has hecho con tu vida hasta ahora.

Leer más

Revisión de la Jetson Nano de NVIDIA

Publicado por en Tecnología el 07/07/2023

Están saliendo muchas placas de computación muy interesantes y NVIDIA ha dado un paso adelante con su nueva Jetson Nano. El módulo Jetson es similar a un módulo de RAM y se acompaña de una placa base con conectores de vídeo, USB y red ethernet. También incorpora una conexión para disco M2 y está muy orientada a la computación intensiva como puede ser la visión artificial o Machine Learning por ejemplo. Desde luego pinta muy bien aunque por el momento las unidades son muy limitadas y es difícil hacerse con una. La documentación es aún bastante dispersa pero seguro que tando la producción como la documentación mejorarán en los próximos meses.

No te pierdas nuestra guía sobre Todo lo que necesitas saber sobre Jetson Nano de NVIDIA

Leer más

Espectacular péndulo invertido de escritorio

Publicado por en Robótica el 30/06/2023

Está basado en el péndulo de Furuta, inventado en 1992 por Katsuhisa Furuta en el Instituto Tecnológico de Tokio. Es un sistema subactuado de dos grados de libertad rotacionales. El brazo tiene un giro alrededor de un eje perpendicular a la base, mientras que el péndulo invertido puede girar libremente sobre su eje. Su autor ha utilizado un motor sin escobillas junto con piezas mecanizadas por CNC. El resultado es muy pequeño y totalmente hipnotizante. No os perdaís su web que os dejo enlazada a continuación para ver los detalles de la construcción de ésta pequeña maravilla.

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.