Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 24/08/2023
El firmware GRBL es una pieza clave encargada de transformar el archivo GCODE en movimiento de motores y se usa en una gran variedad de máquinas CNC como routers, grabadoras láser y un largo etc. Estamos acostumbrados a verlo montado junto con una placa Arduino UNO y una Arduino CNC Shield, es relativamente fácil de hacer funcionar y funcionar realmente bien. Existe también otra opción, que además nos proporciona muchas ventajas, como utilizarlo con una placa ESP32. Recordemos que el ESP32 como el NodeMCU, tiene una gran capacidad de proceso y además incluye una conexión Wifi. Existe un port de GRBL que funciona en procesadores ESP32 y que permite disponer de un completo sistema de control CNC que además funciona por Wifi con una interfaz web. Eso es especialmente práctico cuando tenemos el ordenador de control algo lejos de la máquina o queremos eliminar cables del medio. A continuación os dejo unos vídeos de cómo funciona así como el repositorio en Github para bajar el fuente por si queréis probarlo.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 22/08/2023
Este es un proyecto que a lo mejor no pretende ser la mejor máquina del mundo pero permite bobinar pequeñas bobinas con cable de cobre de una forma sencilla. Me encantan los proyectos de automatización y en éste caso la máquina bobinadora de hilo de cobre utiliza una placa Arduino Nano para gestionar los diferentes parámetros que se muestran por una pantalla LCD. Tiene también un sensor para contar las vueltas con un LED que siempre da alegría.
Leer más
Los drivers de motores paso a paso de Pololu como el clásico A4988 o el DRV8825 son muy conocidos, baratos y fáciles de hacer funcionar. Son muy utilizados en impresoras 3D y la verdad es que funcionan muy bien. Pero si montar algún circuito con ellos, es importante ajustar bien la corriente que se entrega al motor. Ese proceso se hace con un pequeño potenciómetro que hay que girar para ajustar, pero no vale con girarlo sin control, sino que se trata de medir un determinado voltaje que corresponde a la corriente de salida. Si todavía no lo tienes claro, en el vídeo que te dejo a continuación se explica en detalle cómo hacer éste paso tan crítico.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en General
el 18/08/2023
Un espectrómetro sirve para medir la cantidad de luz que atraviesa una muestra en diferentes longitudes de onda. Es un campo que ha sido fundamental en los avances de la ciencia moderna y especialmente en la bioquímica. Sin grandes pretensiones pero con muchas ganas y un acabado realmente bueno, el proyecto que te dejo a continuación muestra cómo crear un espectrómetro casero utilizando una placa Arduino y un buen número de piezas impresas en 3D.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 16/08/2023
Sabemos de sobra que imprimir en 3D éste tipo de robot no les sienta demasiado bien ya que las piezas generan holguras de todo tipo y reducen la precisión, pero los robots SCARA siguen siendo muy impresionantes de ver y divertidos de montar. En el vídeo que te dejo a continuación, podrás ver un modelo más que bajo mi opinión está realmente bien diseñado y que la grandísima mayoría de sus piezas están impresas en 3D. Además, los componentes que utiliza son muy similares a los de cualquier impresora 3D, como motores NEMA 17, poleas dentadas por ejemplo, así que si tienes algunas piezas de repuesto para tus máquinas en algún cajón, podrás plantearte montar éste brazo robot sin gastar demasiado. Como electrónica de control utiliza una CNC shield junto con una placa Arduino UNO que junto con un software propio que incluye cinemática inversa (Inverse Kinematics), podrás controlarlo muy fácilmente. Os dejo el vídeo y los enlaces a las piezas STL tras el salto.
Leer más