De todas las cosas que puedes montar con luces LED, una de las más vistosas y fáciles de hacer son los ambilight. Es un sistema de retroiluminación inicialmente lanzado por Philips para sus televisores planos hace ya unos años. Desde entonces no pararon de aparecer productos similares.
Pero lo que nos interesa aquí es el cacharreo y también montar un ambilight barato. Eso lo puedes hacer fácilmente utilizando un ESP8266 como el Wemos D1 Mini junto con una tira de LEDS.
Pero cómo lo hace? Ahí es donde se crea la mágia utilizando un pequeño programa que recoge la información de la pantalla y que además lo hace compatible con Home Assistant para que puedas realizar todo tipo de automatizaciones.
Abajo te dejo el obligado vídeo así como los enlaces con toda la información para montarlo tú mismo.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 17/09/2023
Cuando pensabas que lo habías visto todo con tu impresora 3D de resina, llega Uncle Jessy y te saca un tutorial de cómo limpiar la pantalla de una impresora 3D de resina. Si tienes una impresora como esa, ya sabes que necesitan de mucha limpieza para seguir funcionando bien.
Pero no es lo que imaginas, en el vídeo que te dejo a continuación verás una prueba de limpiar la pantalla no con un líquido especial, sino con cola de madera. La misma que se utiliza para pegar tablones de madera.
Al principio da un poco de cosa, pero el resultado lo puedes ver aquí justo abajo.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 15/09/2023
Mira que hay ideas locas por el mundo adelante, pero ésta me ha llamado especialmente la atención. ¿Y por qué?
Pues por que alguien ha pensado que un robot aspirador Roomba puede ir mucho, pero mucho más rápido de lo que actualmente va. En el vídeo que te dejo a continuación verás lo que posiblemente sea el robot Roomba más rápido de la historia, pero como es bastante difícil de explicar, ,mejor que lo veas tu mismo con tus propios ojos.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 13/09/2023
La placa Micro:bit es una excelente herramienta para aprender a programar montar proyectos sencillos, incluso para alguien que nunca ha tocado la programación. Existen multitud de ejemplos y está muy bien documentada, pero hay veces donde puedes querer ir un poco más lejos con tu placa Micro:bit.
Hasta ahora, seguro que ya has conectado sin problema un motor normal, de esos que le aplicas corriente y gira. Pero hay motores mucho má sinteresantes como los motores paso a paso, especialmente uno que es muy barato y con el que puedes montar pequeños robots. Estoy hablando del motor paso a paso 28BYJ-48 que es un poco más complicado de hacer funcionar porque requiere de una secuencia de pulsos precisa en un orden concreto.
En el vídeo que puedes ver a continuación, podrás aprender a usar éste sencillo motor paso a paso usando tu placa Micro:bit y MakeCode. A partir de ahú ya podrás crear todo tipo de proyectos interesantes!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 11/09/2023
Si tienes una impresora 3D, sabes de sobra que una de las partes más fundamentales es tener la cama bien nivelada. Para eso existen varias formas de hacerlo tanto de forma manual como de forma automática con sensores de nivelación.
Los más simple son simplemente interrupciones de final de carrera, aunque lo normal hoy en día es tener un sensor BLTouch con nivelación por software. El BLTouch suele ser algo lento en mapear toda la cama, sin embargo ha aparecido un nuevo sensor que anuncia un margen de error de tan solo 0.01 milímetros.
Pero no solo eso, permite nivelación continua. Eso quiere decir que incluso durante la impresión puede ajustar la altura de capa si por ejemplo le meter un destornillador por debajo de la cama en plena impresión... además es mucho más rápido y lo puedes ver en el vídeo a continuación.
Leer más