Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 16/07/2019
Cuando ves al Spot Mini de Boston Dynamics te quedas con cara de bobo pero no es para nada fruto de la casualidad ya que la compañía tiene un extenso programa de pruebas de todos los componentes operativos para asegurarse de que todo funciona siempre de forma impecable. En el vídeo que os dejo a continuación se muestra el proceso de pruebas.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 10/07/2019
Me encantan los vídeos donde se muestran los procesos de cómo se construyen todo tipo de máquinas. El que os dejo a continuación habla sobre una fábrica china donde fabrican impresora de tinta que según ellos pueden imprimir sobre cualquier material. No pienses que es la típica impresora de folios que tienes en casa o en el trabajo, sino una máquina de varios metros de ancho con un cabezal tan grande que casi te podrías subir encima. Si te gusta la maquina, no te pierdas el vídeo.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 05/07/2019
César de La Hora Maker ha realizado una charla sobre el movimiento Maker muy interesante. A través de la historia de Makespace Madrid y comunidades como Clone Wars, explora en qué consiste esta cultura en la que participan hacedores, aficionados al DIY y curiosos de la tecnología. A los que estamos en éste mundillo muchas veces damos muchas cosas por hecho, pero si lo piensas bien, para la gente que descubre éste maravilloso mundo, no es tan fácil entender cómo funciona y sobre todo como se organiza la gente para compartir conocimiento. Os dejo la charla sin desperdicio a continuación.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 04/07/2019
Parece que fue ayer cuando un chico de la República Checa llamado Josef Prusa estaba en su habitación montando su primera impresora 3D Mendel del proyecto RepRap iniciado por Adrian Bowyer. Sin embargo eso fue en el año 2010, hace ya casi diez años y hoy tiene una enorme empresa montada con cientos de empleados donde también ha evolucionado creando su propio filamento Pusament y recientemente hasta impresoras 3D de resina. En el vídeo que os dejo a continuación el propio Josef nos cuenta su historia desde sus inicios.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 03/07/2019
Ben Hamm, gerente de productos de Amazon, tenía un problema con su gato. El pequeño felino como muchos otros, salía por las noches a la caza de ratones de vez en cuando y traía sus presas a casa de Ben. Hasta ahora todo bien, pero resulta que muchas veces sus presas aún estaban vivas o medio atontadas y se le llenaba la casa de rodedores indeseados. Para intentar solucionar el problema pero sin eliminar las costumbres de su gato de salir por las noches, ha desarrollado un sistema de puerta automática que solo abre la puerta al gato si viene sin ninguna presa. Gracias a la cámara Amazon DeepLens, una cámara específicamente desarrollada para programadores, ha implementado un sistema de reconocimiento de imagen que analiza con machine learning si el pequeño felino trae algo en su boca o no y así decidir si se puede abrir la puerta. Para eso tuvo que entrenar una red neuronal con grandes cantidades de fotos de gatitos con y sin presa para poder analizar correctamente lo que ocurre. Claro está que primeramente tuvo que entrenar la red neuronal para saber lo que es un gato, entre otros muchos desafíos. Desde luego un proyecto muy interesante que nos cuenta el propio Ben en una conferencia con todos los detalles técnicos que os dejo a continuación.
Leer más