Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 24/09/2019
Está claro que donde hay un LED hay alegría, lo digo siempre y ésta lámpara de pared es un perfecto ejemplo. Además es muy sencilla de construir ya que se basa en una tira de LED RGB junto con un clásico ESP8266 que permite conectarse por Wifi y cambiar los colores y animaciones a placer. Todo lo demás es un soporte d emadera bien barnizado y podremos disfrutar de una lámpara de ambiente tan bonita como ésta. Si quieres saber cómo luce y cómo construirla, te dejo toda la información a continuación.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 23/09/2019
Si lo piensas bien, las impresoras 3D tienen una infinidad de usos prácticos para producir todo tipo de piezas técnicas de una manera fácil y barata. A partir de un diseño en CAD y dependiendo la geometría de la pieza, puedes fabricarlas en pocas horas. Sin embargo hay piezas que por su diseño o por la no disponibilidad de su modelo ne tres dimensiones, eso no es posible. Ahí entra en acción la fotogrametría, que permite escanear cualquier objeto tridimensional y transformarlo en objeto digital que puedas modificar más tarde con un programa de diseño CAD. Por supuesto y como todo en éste mundo, tiene su técnica y las piezas no salen listas e impolutas a la primera sino que requiere de cierto post-procesado digital. Aún así, puede ahorrar unas cuantas horas de modelado. Una vez tienes la piezas en formato digital, puedes eventualmente imprimirla de nuevo. Stephan de CNC Kitchen, nos explica en detalle cómo ha copiado un mando de la Super Nintendo utilizando precisamente ésta técnica: fotogrametría con un escáner 3D, diseño CAD e impresión 3D con resina.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 20/09/2019
La macrofotografía es un mundo muy interesante ya que permite sacar fotos de objetos muy pequeños y ver en todo su esplendor muchos detalles que a simple vista no ves. Lo malo es que para sacar fotos de cosas tan pequeñas, las cosas se complican ya que la profundidad de campo disponible en cada toma es tan pequeña que o bien enfocas una parte u otra, pero no puedes enfocas toda la imagen. Para solucionar hay una técnica llamada Stacking que consisten en tomas muchas imágenes cambiando poco a poco el punto focas y luego con un software juntarlas para recomponer una imagen nueva utilizando solamente las partes enfocadas. Los resultados son imágenes completamente nítidas y perfectamente enfocadas en su totalidad. Obviamente, hacer eso a mano es muy complicado, pero gracias a una placa Arduino, unos motores paso a paso y controlado por Matlab, puedes tener una plataforma que haga todo el proceso automático para ti en cuestión de minutos.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 17/09/2019
Hay quien se monta un slider monitorizado para hacer unos planos molones con su cámara reflex y de hecho he publicado unos cuantos por aquí. Luego le añades unos ejes y lo controlas con Dragonframe como hizo Edu Puertas para hacer stopmotion. Luego está éste hombre, que muy probablemente tiene poca vida social y no anda como nosotros vacilando en redes sociales todo el día, a quien se le ha ido completamente de las manos y se ha montado un lo que es probablemente el gimbal motorizado más épico que verás en mucho tiempo. Se trata de una enorme estructura colgada del techo de 4 metros por 6 metros, en la que cuelga una estructura totalmente de aluminio con múltiples ejes de rotación. También controla el sistema con un mando inalámbrico y Dragonframe. En el vídeo enseña parte del proceso de construcción y tampoco es para menospreciarlo ya que utiliza el kit completo del maker en modo Leyenda con toda la carne en el asador: Fresado CNC con aluminio, impresión FDM, impresión en resina para poleas, tornos y varias técnicas de mecanizado del metal... ahí es nada.
Leer más
El circuito integrado timer 555 fue creado hace casi 50 años, allá por el año 1971, se puede decir que es el abuelo de los circuitos integrados pero aún hoy en día es ampliamente utilizando y sigue teniendo utilidad. Su funcionamiento es muy sencillo ya que se basa en la carga y descarga de un condensador (circuito RC) y puede producir todo tipo de pulsos en la salida. Con él puedes producir pulsos, usarlo como temporizador, como biestable o como base de tiempo relativamente estable. Puede funcionar de incontables maneras y hasta tiene un amplio rango de alimentación que puede llegar hasta los 16V. A continuación te dejo cuatro espectaculares vídeos que te enseñar las maravillas que puede hacer éste pequeño circuito.
Leer más