Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 19/12/2019
Utilizas LEDS, microcontroladores como Arduino o ESP8266 mola y mucho, pero muchas veces los proyectos más sencillos son también muy grattificantes. En especial en éstas fechas donde siempre cae alguna cena con los amigos, con la empresa etc hay que ponerse guapo y una buena forma de destacar es con una pajarita de madera casera. Es simplemente eso, una pajarita de madera con la que puedes dejar volar tu imaginación en cuanto a su diseño. No tiene por que ser perfecta, pero al ser casera, será tuya y con la satisfacción de hacerla hecho tu.
Leer más
Si te interesa el mundo del IoT y los sensores conectados pero todavía no has podido probar MQTT, te estas perdiendo una autentica maravilla. El protocolo MQTT viene de "Message Queue Telemetry Transport " y es usado para la comunicación de máquina a máquina (M2M). Este protocolo está orientado a la comunicación de sensores, debido a que consume muy poco ancho de banda y puede ser utilizado en la mayoría de los dispositivos embebidos con pocos recursos como placas Arduino, NodeMCU etc. Luego jugando con placas ya más potentes como las basadas en procesadores ESP32, ya se puedes hacer proyectos realmente interesantes como el que se explica a continuación y que consiste en visualizar los valores de un sensor de temperatura. Una placa ESP32 envía a un servidor central MQTT (llamado "Broker" ) los datos. Luego otro dispositivo como un móvil por ejemplo (puede ser cualquier otro) se conecta a ese servidor también por MQTT y muestra los datos. Una vez en tiendes cómo funciona el sistema, verás que es muy sencillos tanto de implementar como de utilizar y lo único que te apetecerá es montar toda la casa con sensores, te lo aseguro ;)
Leer más
Creo que a todo el mundo que le guste crear y cacharrear le gustan los LEGO. El sueño de todo niño es tener cubos gigantes llenos de diferentes piezas de LEGO, pero uno de los mayores problemas que todos nos hemos encontrado es la organización de los diferentes tipos de piezas. Daniel West ha estado trabajando durante dos años para crear una máquina que es capaz de clasificar cualquier pieza de LEGO y para eso ha utilizado una red neuronal entrenada para reconocer cualquier pieza. Por supuesto l parte mecánica también tiene su dificultad y no puede ser menospreciada. Es muy interesante conocer el sistema que ha utilizado para entrenar la red de neuronas ya que en principio pensó en generar en 3D todas las piezas pero no ha funcionado, al final se decantó por una solución mucho más elegante y que puedes ver en el vídeo que te dejo a continuación...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 16/12/2019
Lo maravilloso de la era en la que estamos viviendo es que si tienes una idea, tienes las herramientas adecuadas como una impresora 3D y estás dispuesto a dedicar un tiempo al aprendizaje, puedes montar casi cualquier cosa que se te ocurra. Un clásico proyecto ideal para principiantes es una máquina clasificadora de caramelos por colores. Por un lado se colocan unos caramelos de colores y la máquina, mediante un sensor de color es capaz de organizarlos en recipientes individuales organizados por colores. Todo el control de la máquina lo hace una placa Arduino y la gran mayoría de la máquina está impresa en 3D.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 11/12/2019
Hay cosas del día a día que aparentemente son tan sencillas que pasan desapercibidas. Una de ellas es una simple polea, sin embargo se utilizan constantemente. Por pura inercia, asumimos que utilizar una polea nos ayuda a levantar o arrastrar un peso sin mucha dificultad, pero ¿sabemos por qué? En el impecable vídeo que os dejo a continuación se explica el funcionamiento físico de una polea y por qué multiplica la fuerza en su entrada con respecto a su salida.
Leer más