Desde luego el Altair 8800 ha marcado un antes y un después, allá por 1974 donde se presentó en forma de kit a un precio muy económico para la época. Es un ordenador clásico entre los clásicos y es un excelente comienzo para enseñar principios de computación a bajo nivel. Los que realmente quieren aprender computación clásico y digámoslo de paso, por afán coleccionista, se montar una réplica real desde cero, con su PCB, sus componentes grandotes de toda la vidas y cableado diverso. Eso mismo hizo éste usuario que ha publicado el montaje completo en forma de vídeos en youtube donde actualmente a la hora de escribir ésta entrada, tiene 57 vídeos y subiendo. Está todo: las placas PCB, montaje de la tarjeta principal, caja y hasta la programación bit a bit de la ROM interna con interruptores. La verdad es que el resultado es extremadamente bueno, aunque si no tienes tanta paciencia como él, siempre puedes montar un emulador de Altair 8800 con Arduino, que es mucho más pequeño y fácil de montar. A continuación te dejo unos pocos vídeos del montaje, pero en su canal de youtube podrás verlos todos.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 02/01/2020
Seguramente la mayoría de las veces estás viendo vídeos de gatitos o en general perdiendo el tiempo con el scroll infinito de alguna red social, pero cuando por algún motivo se te cuelga la conexión a Internet, puede llegar a ser un drama y generar cierta ansiedad. Como por ejemplo en el caso de un corte de luz donde se te apaga el router. Para evitar eso y dado el relativamente bajo consumo del router, es posible fabricar un pequeño SAI casero para tu router tal y como se muestra en el vídeo que te dejo a continuación. Lo bueno es que es un circuito extremadamente sencillo que no requiere programación y con tan solo juntar unos pocos componentes junto con una batería 18650, funcionará casi seguro a la primera.
Leer más
Llega un punto en la vida de todo maker donde quieras o no, te pica la curiosidad por crear tus propios circuitos impresos o PCB. Puede parece un proceso tedioso y en cierto modo lo es, hasta puede parece algo muy complejo. Dependiendo del circuito impreso que hagas, puede llegar a ser más o menos traumático pero existen programas que facilitan mucho la vida y una vez que les pillas el truco y sabes donde hay que tocar, todo es mucho más liviano. Actualmente los dos grandes programas de diseño de PCB son EagleCAD y KiCad. Uno no es mejor o peor que el otro, es también una cuestión de gustos y costumbres que pueda tener cada uno. En el vídeo que os dejo a continuación se centran en KiCad que además es de código abierto y dispone de una gran comunidad de usuarios en todo el mundo. Si quieres profundizar más, también hemos publicado una completa guía de desarrollo de PCB con KiCad incluyendo la producción de las placas.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 23/12/2019
Ya hemos visto unos cuantos cubos de LED y la verdad es que molan mucho, pero ya no es tan habitual ver esferas de LED. Probablemente por que la dificultad es obviamente mayor pero desde luego el efecto visual es realmente alucinantes. Ésta esfera de LED se compone de un total de 194 diodos LED WS2812 y están controlados por un ESP32 que se encarga de mostrar un gran abanico de colores. La estructura está construida con alambre de cobre y su autor se ha ayudado de una pieza impresa en 3D para poder alinearlos perfectamente.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 20/12/2019
Alexa de Amazon ofrece muchas más posibilidades que encender y apagar bombillas por comandos de voz, sino que también puede llegar a ser una buena herramienta como asistente de voz para aplicaciones de electrónica con Arduino como lo demuestra el proyecto HeyTeddy. Es un proyecto de investigación de IMWUT y permite a un estudiante ser guiado durante el aprendizaje. Puede guiarte paso a paso con el montaje de una práctica mediante comandos de voz o incluso verificar si el circuito está bien conectado. También puedes preguntarle en cualquier momento alguna duda sobre un circuito determinado.
Leer más