Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 04/01/2013
Esta claro que el gigante Microsoft la ha montado parda con su Kinect y desde luego parece que no se quiere quedar ahi. En su división de I+D+I llamada Microsoft Research está naciendo otro interesante proyecto que permite utilizar practicamente cualquier superficie para interactuar con el software. No sabemos si saldrá a la venta proximamente ni tan siquiera si tienen planes para ello, pero está claro que aparte de ser una extraña interfaz de usuario, es muy curiosa.
No os perdais el imprescindible vídeo a continuación...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 04/12/2012
La batalla de los micro ordenadores en una única placa ya ha comenzado y está que arde. Desde la reciente aparición de Raspberry Pi no paran de salir placas similares con más o menos características. Una de ellas es ODROID-U2, una pequeña placa de tamaño de poco más que una tarjeta de crédito que contiene en su interior un potente procesador ARM Cortex-A9 Exynos4412 de cuatro núcleos corriendo a 1,7GHz y que arranca Android o Ubuntu como las balas... Desde luego la pequeña placa está llena de potencia y realmente no se sabe a donde llegará esta batalla pero desde luego no os podeis perder los vídeos a continuación...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 27/11/2012
Hoy hacemos un poco de electrónica retro con el Harwell Dekatron, el ordenador digital más antiguo de la historia que fué construido en 1951, tambien conocido como WITCH (Wolverhampton Instrument for Teaching Computation). Fué retirado del servicio en 1973 y ha necesitado casi tres años de restauración para volver a hacerlo funcionar. El ordenador con un panel frontal de 2 x 6 metros por 1 metro de fondo, está compuesto por 828 válvulas y 480 relés, pesa unas 2,5 toneladas y consume la friolera de 1.5kW.
Actualmente se puede visitar y ver en funcionamiento en el Museo Nacional de Computación de Inglaterra (tnmoc.org). No es precisamente rápido, pero en el vídeo a continuación podemos ver cómo ejecutan un programa y el ordenador escribe el resultado en una especie de máquina de escribir adaptada. Para que luego digamos que Windows es lento... bueno sí, lo es, pero no es lo mismo :)
No os perdais el vídeo a continuación...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 05/11/2012
Despues de la explosión producida este año con la salida de la Raspbery Pi, ya se están cociendo todo tipo de clones pero ninguno hasta ahora había aportado nada o muy poca cosa. La era/batalla de los micro ordenadores baratos basados en Linux ha comenzado y esta vez parece que va a salir a la luz una interesante placa, muy parecida a las Raspbery Pi en cuanto a precio y tamaño pero aparentemente con mejores características.
Se llama Cubieboard y es una pequeña placa con un potente ARM cortex-A8 processor, NEON a 1GHz. Así ya suena bien pero llama la atención también un conector SATA para poder conectar discos duros grandes, cosa que por ejemplo no tiene Raspberry. También parece que han tenido en cuenta la reciende ampliación de memoria de Raspberry y han incluido en la Cubieboard 1Gb de RAM DDR3 y un potente procesador gráfico Mali400 con soporte de aceleración OpenGL ES. Tampoco dejaron de lado a los que nos gusta meterle mano al hardware y dispone de 96 pines IO con buses que nos gustan tales como I2C y SPI entre otros.
En cuanto a precio, parece que su precio de salida es de unos 49 dólares, pero no desenfundáis aún vuestra tarjeta de crédito ya que a pesar de haber producido ya unas 200 unidades de prueba, están intentando recaudar más dinero (o por lo menos tener demanda) para poder producir otras 1000 unidades y conservar el precio.
Os dejo las características completas a continuación y un vídeo de unboxing para ir haciendo la boca aguita...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 16/07/2012
El mundo entero se ha tambaleado ante la aparición de esta pequeña maravilla llamada Raspberry Pi, un pequeño ordenador del tamaño de poco más de una tarjeta de crédito, con un precio de apenas 30 Euros. Han pasado pocos meses desde su lanzamiento y las repercusiones fueron enormes y desde luego poco esperadas en cuando a producción se refiere (quién lo iba saber!). Actualmente ya han alcanzado las 200.000 unidades vendidas y nos cuentan que se están enviando actualmente unas 4000 unidades por día aunque aún hay gente que está en la cola que no la ha recibido aún. Se estima que se finalizará la cola de este año entorno al mes de septiembre. Hasta el momento sólo se podía pedir una sola unidad por persona dada la escasa producción inicial, pero hoy los dos y actualmente únicos distribuidores de la pequeña placa, Farnell y RS, han anunciado que ya se pueden pedir varias unidades en sus respectivos sitios web, eso si, hay que seguir teniendo paciencia por que no se recibirán hasta bien entrado septiembre o más.
Aún debido a su gra éxito, la fundación Raspberry no tiene planes para desarrollar un nuevo modelo por el momento sino continuar mejorando el software. Os dejo un vídeo a continuación de uno de sus creadores Eben Upton que nos habla sobre la Raspberry Pi.
Quién de vosotros ya ha probado la Raspberry Pi? Esperamos vuestros comentarios! :)
Leer más