Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 01/07/2014
Si te gustan los deportes extremos y el salto en paracaidas en particular, te gustará este pequeño robot de salto que puede grabarte en pleno vuelo y de forma autónoma. Es un proyecto de investigación actualmente aún en desarrollo que pretende crear un pequeño robot que se pueda tirar de la vioneta y se mantenerse estable durante el descenso gracias a un sistema automático de alerones. Por supuesto para no sufrir una caida fatal, también dispone de un pequeño paracaidas que abre en el momento justo!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 19/06/2014
Las aplicaciones con impresoras 3D casi son infinitas aunque alguno le ha dado una vuelta de tuerca y lo ha utilizado para realizar tatuajes. Has leido bien, en concreto se ha utilizado una Makerbot Replicator con un cabezal modificado para poder tatuar de forma real. Aunque técnicamente el sistema es más que preciso, tengo mis dudas si el sujeto será capaz de no moverse en absoluto o que un fallo de software le haga un agujero en el brazo. Desde luego, ver para creer, pero por que no? No os perdais el vídeo a continuación, no tiene desperedicio.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 16/06/2014
Si eres un feliz poseedor de una impresora 3D, probablemente ya te diste cuenta que si imprimes mucho puedes dejarte bastate dinero en reponer el filamento que utilices. Filamentos hay de todo tipo, de lo bueno y de lo malo, del caro y del barato pero sin embargo hay otra alternativa a comprar filamento para impresora 3D que es fabricarselo uno mismo. Este proyecto salido de Kickstarter se llama Filastruder y es capaz de producir 1 kilo de filamento en unas 12 horas. El proceso es muy sencillo y se basa en un tornillo sinfin que arrastra granos de plástico hacia un extrusor con un diámetro de salida variable según las necesidades. El Filastruder se vende en kit por unos 300 dólares aunque hay algunos proyectos caseros en la red que se basan en el mismo sistema para todo aquel que se lo quiera montar.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 16/05/2014
Corría el año 1976 cuando Steve Wozniak estaba a vueltas con el desarrollo de una máquina que ya forma parte de la historia de la informática y computación personal. Fué en el ya famoso Homebrew Computer Club donde se ha cocido esta pequeña maravilla que hoy en día puede parecer bastante arcaica pero fué la primera placa de ordenador con conectores para un teclado, un monitor e incluso una entrada de cinta de casete para cargar programas y que además tenía un pequeño intérprete del lenguaje BASIC. En aquel entonces hay que recordar que lo máximo que alguien común podía tocar, era una caja "inteligente" con conmutadores en el frontal para ejecutar operaciones binarias. En este vídeo se muestra una de las 6 placas originales conocidas que funcionan de las 200 unidades que se fabricaron inicialmente, aunque hoy en día sólo se sabe de 43 de ellas.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 14/05/2014
Si eres un amante de las motos y tienes unos 5000 dólares, puedes reservar este aparato llamado Hoverbike desarrolado por la empresa Aero-X. Eso sí, necesitas otros 80000 dólares para completar la compra una vez te la entreguen en 2017 cuando salga de forma comercial. Esta especie de moto voladora se basa en un sistema muy parecido a los drones y es capaz de volar durante cerca de hora y media a velocidades de hasta 72 kilómetros por hora, a una altura de poco más de 3 metros gracias a dos potentes motores con hélices propulsadas por un motor de gasolina. Lleva un manillar convencional para que sea más familiar a los moteros y el vuelo está controlado en gran parte mediante un sistema que lee los movimientos del piloto y ajusta la posición.
Qué te parece caro? Bueno vale, pero piensa en cómo vas a molar llegando al bar montado en esto! :)
Leer más