Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 18/11/2014
Gracias a David nos hemos enterado del proyecto T4F KIT para ayudar y potenciar a las personas con discapacidades visuales en todos sus ámbitos de la vida cotidiana a través de la tecnología. Nos ha parecido un proyecto realmente interesante y actualmente está abierta una campaña en Indiegogo para recaudar fondos suficientes y llevarlo a cabo. Se basa en dispositivos Bluetooth 4.0 de bajo consumo con diferentes sensores como RFID, sensores de color, distancia etc que se conectan a una app móvil para informar al usuario de lo que ocurre a su alrededor mediante vibración, sonidos o voces. Incluso dispone de unos sensores específicos para definir perímetros que puede ser muy útil en deportes.
No os perdais su vídeo de presentación que os dejo a continuación!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 17/11/2014
En la pasada Maker Faire Rome Massimo Banzi, co fundador de la plataforma Arduino ha dado una charla sobre su visión acerca de los dispositivos IoT o Internet of Thing (Internet de las Cosas). En la charla comenta la evolución de estos dispositivos que han venido para quedarse y apuesta firmemente por el hardware Open Source para no terminar siendo nosotros mismo el producto de grandes corporaciones que almacenan gran cantidad de datos. También hace hincapié sobre la seguridad y comenta esa funcionalidad en una pequeña placa Wifi que muy pronto saldrá a la luz que incluye un sistema de encriptación por hardware.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 07/11/2014
Desde luego la inteligencia artificial está avanzando a pasos agigantados y cada vez las aplicaciones y dispositivos son más inteligentes.
Por supuesto, hablamos de dispositivos capaces de reconocer la voz humana y actuar en función de lo que dices y ya hay avances en ese campo. Sin embargo, nos ha sorprendido la aparición de un dispositivo llamado Amazon Echo.
Este pequeño dispositivo desarrollado por el gigante Amazon espera ser como un objeto más de la casa como la televisión o la nevera, pero con una peculiar inteligencia. Es capaz de escuchar lo que se le pregunta y actuar, como por ejemplo se le puede preguntar por el tiempo, decirle que reproduzca música, que comente las noticias o incluso que tome notas o guarde una cesta de la compra para luego.
También tiene capacidad para responder preguntar aleatorias como ¿cuál es la distancia entre la tierra y la luna? Digamos que es una versión aparentemente mejorada de Siri, pero con una componente más física, ya que se presenta en forma de un elegante tubo negro mate.
Es lo que muchos hemos soñado tras ver el ya famoso HAL 9000 de la película 2001 una Odisea del Espacio de Kubrick y que ya es un referente en cuando a cómo tendrían que ser los robots de este estilo.
Por supuesto, todo esto está muy bien, pero dado que el dispositivo funciona básicamente escuchando continuamente todo lo que sucede a su alrededor y muy probablemente procese toda la información en la nube de Amazon (es un dispositivo conectado permanentemente), ya se empiezan a escuchar algunas críticas sobre la privacidad de las conversaciones que pueda haber en nuestras casas, pero esto ya es otro debate. Para los que estén ansiosos de decirle a Amazon todo lo que pasa en su casa, verlo en funcionamiento, Amazon Echo está disponible bajo invitación por 99 dólares para usuarios premium o 199 dólares para todos los demás mortales.
No os perdáis el vídeo, pone miedito... ;)
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 05/11/2014
El Ácido Desoxirribonucleico o por sus siglas ADN contiene las instrucciones genéticas para el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus. En él se almacena toda la información como si fuese un plano de lo que se va a construir. La empresa Cambrian Genomics es pionera en el desarrollo de una máquina que es capaz de construir cadenas de ADN en grandes cantidades y en poco tiempo. Es una especie de impresora de ADN pero funcionando con láser, aunque por supuesto aún le falta mucho para estar completamente operativa. Es un área tecnológica que tiene mucho potencial, de hecho Bre Pettis, fundador de Makerbot Industries y recientemente fundador de otra compañía llamada Bold Machines, ya ha invertido un cierto capital en Gambian Genomics.
En el vídeo a continuación, uno de los representantes nos explica cómo funciona su máquina.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 28/10/2014
Hace unos días un hecho hizo saltar las alarmas y seguramente más de una lágrima. Se trata de la "solución" de la casa FTDI para proteger su negocio de los intregados clones que funcionan al igual que sus chips FT232 y similares. Este chip es extremadamente común en un montón de placas electrónicas y es muy probablente el más utilizado en todos los ámbitos. Resulta que la empresa FTDI, fabricante de dicho integrado, decidió detectar por software si un determinado chip es falso o no y en caso de detectar que no es original, escribe el PID del dispositivo USB a 0000, lo cual deja inservible el chip y no se reconoce el dispositivo USB de ninguna manera. Se puede decir que es un brick en toda regla. Hasta ahí todo podría llegar a ser relativamente normal, el problema vino que el driver de FTDI que realiza esta cochambrosa acción fué incluido en Windows Update y consecuentemente, al actualizar el driver de placas que funcionaban hasta ahora a la perfección, muchas de ellas automáticamente se volvieron inservibles. La versión del driver en cuestión es la 2.12.0.0 aunque según noticias, ya ha sido retirado de Windows Update que ya se ha dado cuenta que fué una tremenda de chapuza, aunque los daños siguen ahí. Por si fuera poco, FTDI no está llevando demasiado bien la situación tanto en redes sociales como en las respuestas a los usuarios afectados. Es más, parece que literalmente se lavan las manos y eso por supuesto enciende aún más toda la comunidad. Que se te fastidie una placa es una cosa, ahora imagínate que produciste dos mil unidades de un aparato y derrepente dejen de funcionar por culpa de un driver y además no te dan ningún tipo de soporte. Eso ya es un problema de calibre épico, al igual que la idea del "genio" de FTDI al que se le ha ocurrido. Un gallifante para él.
Hay que tener en cuenta que no necesariamente el fabricante de un determinado producto compra conversores USB clones de dudosa reputación para fabricar sus placas, sino que en el mundo de la producción, la introducción de integrados clónicos en la cadena es muy difícil de controlar a cierta escala. De hecho Sparkfun ha comentado el asunto y ha dado su opinión al respecto (hackaday también). En lo que respecta a sus placas, ellos siempre utilizan fuentes fiables como Mouser o Digikey pero aún así no pueden garantizar que no ocurra. Por nuestra parte y por supuesto, estaremos atentos a lo que pueda pasar por si algún integrado se colara en medio, así que cualquier usuario que comprara en nuestra tienda alguna placa que tenga ese problema, que no dude en ponerse en contacto con nosotros.
A continuación os dejo un par de vídeos sobre qué pasa exactamente con ese driver y la respuesta en vídeo de Dave de EEVblog que os aseguro no tiene desperdicio!
Leer más