LUNA: El colchón 2.0 inteligente conectado a Internet

Publicado por en Tecnología el 26/02/2015

Más que un colchón es una funda para colchón, pero no una funda cualquiera ya que LUNA es un sistema que transforma tu colchón en 2.0 para mejorar tus noches de sueño. Es capaz de analizar tus pautas de sueño, calentar ambos lados de la cama a la temperatura adecuada o predecir a qué hora te vas a levantar para encender remotamente la cafetera o saber cual es el mejor momento para levantarte basándose en las fases del sueño. También se puede controlar mediante el móvil por si aún no es suficiente. Es un proyecto que actualmente está en plataformas de financiación para producirlo en masa y quién sabe, igual también twitea cuando te levantas de cama o pone estadísticas en Facebook sobre lo que haces de noche con tu pareja... Un hack para esto serían unas risas enormes. Una idea interesante pero que cada uno saque sus propias conlusiones. Bienvenido a la vida 2.0? :)

Leer más

TwinTeeth: Una mini-factoría de PCBs para tu taller

Publicado por en Tecnología el 23/02/2015

Hace un tiempo he hablado sobre un interesante proyecto Español llamado DiyouPCB y que permitía isolar placas fotosensibles mediante un pequeño láser Blue-Ray. Dicho proyecto es algo antiguo y sus autores Charlie y Victor me ha comentado que estuvieron trabajando en un nuevo proyecto derivado llamado TwinTeeth y que pretende ni más ni menos que ser una pequeña factoría para producción de placas PCB combinado con impresión 3D, dispensar pasta de soldar o incluso taladrar placas. La verdad es que es un sistema muy interesante basado en un chasis tipo Delta y que mediante un soporte específico permite cambiar la herramienta para trabajar.

Es una mini-factoría de circuitos impresos dirigida a los aficionados a la electrónica. Un robot que fabrica circuitos impresos del tamaño de un Shield de Arduino que ayudará a hacer prototipos en casa. Es también una impresora 3D. Puede realizar las siguientes tareas: Fotograbado láser en película sensible UV o placas presensibilizadas mediante un láser ultravioleta. Taladrar vías y agujeros usando cualquier mini herramienta tipo Dremel o Proxxon. Dispensar pasta de soldar en pads SMD. Plotear circuitos mediante un rotulador permanente (si prefieres este método). Imprimir en 3D mandos de potenciómetros, paneles frontales, carcasas, incluso imprimir circuitos con filamento conductor, o hacer soportes de circuitos. Tallar materiales blandos o grabar circuitos en PCBs mediante brocas en v.

Por último pero no menos importante, las piezas de la máquina están disponibles en su web para descargar por si tienes o tienes acceso a una impresora 3D y quieres hacerte una. A continuación os dejo un vídeo de su funcionamiento y el obligatorio enlace a su web, gracias por compartirlo chichos, ¡buen trabajo!

Leer más

Cómo se hace el filamento para impresoras 3D

Publicado por en Tecnología el 16/02/2015

Poco a poco se acerca el momento en el que todos los makers tenemos una impresora 3D a mano para desarrollar nuestros proyectos, pero alguna ves te has preguntado cómo se fabrica el filamento? De hecho ya hay algunos proyectos para crear filamento o incluso reciclar las partes desechadas que empiezan ya a ser un problema. Pero hacer un filamento de calidad no es tan fácil como parece. En el vídeo que os dejo a continuación, se puede ser una empresa que se dedica a la fabricación de filamento en ABS y PLA y nos cuenta todos los detalles de su método.

Leer más

PrintSnap: Cámara de fotos instantánea con impresora

Publicado por en Tecnología el 13/02/2015

Seguramente recuerdas aquellas cámaras fotográficas Polaroid que tan pronto sacabas una foto, te salía al momento impresa. Por supuesto con el auge de los móviles con cámara y la fotografía digital en general, esa tecnología ya forma parte del pasado y ya no se utiliza. Pero si quieres recordar esa sensación de tener tu foto físicamente en el mismo momento que la sacas y sentir el toque retro de nuevo, el proyecto PrintSnap te permite hacerlo. PrintSnap es un pequeño dispositivo que toma una foto y gracias a una impresora en blanco y negro, en pocos segundos tendrás tu foto impresa. Este proyecto se basa en un pequeño microcontrolador ARM lo suficientemente potente como para procesar imágenes y a su autor le ha servido para aprender un montón de cosas sobre dicha plataforma y además sobre procesos de fabricación. En su web teneís más información sobre el proyecto y podreis bajar los archivos de diseño por si quereis echar una ojeada.

Leer más

Voltera: Una máquina de prototipado rápido en tu escritorio

Publicado por en Tecnología el 10/02/2015

Si alguna vez has desarrollado tu propia placa PCB, sabes que hay varios métodos para realizarla. Primero está la clásica opción del isolado y posterior ataque químico, que es fácil que hmeos visto en este tutorial. Esto toma un rato y tenemos el inconveniente que es algo poco sucio y manejamos ácidos peligrosos aunque los resultados son bastantes buenos con un poco de práctica. Por otro lado, podemos enviar la placa a fabricar a alguna fábrica asiática con la ventaja que obtendremos un acabado profesional como se puede ver aquí y será muy fácil disponer de varios layers (o capas) con serigrafía. Esta opción es la ideal y dependiendo de la fábrica los precios son muy contenidos. La desventaja es que por norma general tendremos que esperar unas 2 o 3 semanas a recibir la placa. Es obvio que si todo sale bien a la primera (rara vez pasa) es la opción perfecta, pero si hemos cometido algún error, nos costará esperar otras 3 semanas para encargar otra.

Para solucionar este tipo de inconvenientes ha nacido Voltera, la primera máquina todo en uno capaz de hacer prototipos rápidos en tan solo un par de horas. Esta máquina se ha presentado oficalmente en el pasado CES donde ha generado bastante espectación y no es para menos. La máquina es capaz de literalmente imprimir una PCB con una tinta conductiva especial, dispensar pasta de soldar de forma precisa y hacer el reflow final. Todo esto en una sola máquina! Lo que me parece genial es el sistema de cabezal que se puede meter y sacar sin necesidad de tornillos.

Hoy se ha lanzado oficialmente un Kickstarter para todo aquel que esté dispuesto a pagar unos 1500 dólares y esperar a Enero de 2016 para recibir la suya. Hay que reconocer que la máquina promete y estoy seguro que escucharemos hablar mucho de Voltera en los próximos meses.

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.