Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 20/05/2015
Diego Ain es un artísta que crea música biotrónica, que consiste en generar sonidos y ritmos con el cuerpo, la voz y objetos cotidianos. En sus actuaciones se ayuda de la tecnología para experimentar con nuevos sonidos y se presenta bajo el nombre Ain theMachine. Más que un músico se reconoce como un contador de historias a través de la música y recientemente estuvo actuando en muchas ciudades de Europa. Originario de Sao Paulo (Brasil) es capaz de crear música con casi cualquier objeto y sus actuaciones siempre son una sorpresa. Nosotros aquí en BricoGeek hemos tenido contacto con Diego y tras comentar algunas de sus actuaciones y planes, no hemos podido resistirnos a facilitarle algunos materiales para que experimente y nos muestre qué puede salir de ahí. En el pasado ZincShower de Madrid ha hecho un experimento de música biotrónica con el público, conectando varias frutas a un Kit Makey Makey. Con la ayuda de un portátil y mucho ingenio, ha improvisado un momento de ritmo y alegría entre el público que seguro no olvidarán!
A continuación os dejo un vídeo de su experimento así como algunos de sus trabajos que no tienen desperdicio.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 08/05/2015
En 2011 realizaron juntos el proyecto Vermis, finalista del Premio Fujitsu Design 2011. En esta charla de TEDxGalicia de Marcos Saavedra y Enrique Saavedra hablan de cómo la accesibilidad al conocimiento, herramientas y la innovación que actualmente tenemos en nuestros hogares nos permite ser partícipes del cambio que actualmente está ocurriendo con la enorme comunidad Maker. Los Makers se convierten en fabricantes de sus propios proyectos con una perspectiva en la que la ciencia, la tecnología y el diseño van de la mano para mejorar la vida cotidiana de la gente. Me parece muy interesante el punto donde indican que esta revolución puede hacer que la fabricanción vuelva a ser nacional pero a pequeña escala y no como el modelo actual donde se basa en volumen y producción en paises asiáticos. En lugar de una fábrica enorme en Asia, mucho mejor muchas pequeñas fábricas descentralizadas (makerspace) fabricando todo tipo de cosas a pequeña escala. No os perdais la charla y por supuesto la página de nuestro amiguetes de VermisLab! Que por cierto, ellos son uno de los principales organizadores de la Maker Faire Compostela de este año donde por supuesto estaremosa allí como clavos, pero ya os iremos contando :)
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 04/05/2015
La verdad es que estamos muy mal acostumbrados y lo digo respecto a cuando por ejemplo una página tarda más de 2 o 3 segundos en cargar o cuando un vídeo cualquiera de Youtube tarda otro tanto en arrancar. En este último caso, muy pocos usuarios se están dando cuenta que están accediendo a un contenido probablemente de una resolución HD que sólo el archivo puede llegar a pesar varios Gigabytes y que muy probablemente está alojado en algún lugar a varios miles de kilómetros de la comodidad de su silla. Te has preguntado cuál es el funcionamiento real de Internet y qué es lo que la hace funcionar en sus entreañas? La respuesta son los Routers o Enrutadores que deciden en fracciones de segundos a donde va un paquete de información y de la forma más eficiente. El profesor y Doctor Richard Mortier de la Universidad de Nottingham, nos deja una explicación magistral para mortales sobre cómo funcionan esas redes de enrutamiento e includo qué pasa cuando por algún motivo alguién mete la pata para intentar bloquear contenidos. Si te interesan las redes y su funcionamiento, no te pierdas el vídeo tras el salto!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 15/04/2015
Alguna vez te has parado a pensar por qué las latas de bebida tienen esa forma tan peculiar? Su diseño es realmente una maravilla de la ingeniería y en el vídeo que os dejo a continuación se describen los pasos de fabricación necesarios para crear la lata y su diseño eficiente de la doble costura que sujetan la tapa. También se explica el detalle del complejo y sorprendente funcionamiento de la pestaña que se abre la lata.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 04/03/2015
Inventables es conocido por su máquina CNC de código abierto Shapeoko 2 CNC, sin embargo han anunciado una nueva máquina con su propia máquina llamada X-Carve , que trae una serie de mejoras y nuevas características para toda la comunidad. La Shapeoko de Edward Ford comenzó su andadura con un kit de 300 dólares, lanzado en Kickstarter en 2011. Con este éxito, se asoció con Inventables para ayudar a producir y vender la máquina. Un par de años más tarde, la asociación continuó con el lanzamiento de la Shapeoko 2, una creación mucho más refinada con rieles MakerSlide de aluminio y un área de trabajo más grande.
El diseño físico de la X-Carve cambia un poco de la Shapeoko 2. En primer lugar, ahora hay dos opciones de tamaño de 500 mm y 1000 mm. Los rieles Makerslide de aluminio están montadas en esquina para aumentar la rigidez , y ahora vienen con tornillos de rosca en lugar de tener roscar a mano . Utiliza 50% menos de piezas debido a que muchos de los compoentnes se ahora de metal extruido que ofrece más rigidez. Según comentan en el vídeo que os dejo a continuación, además dichas piezas siguen siendo físicamente compatibles con la Shapeoko 2 por si alguien quiere hacer un update en lugar de comprar otra máquina. Muy interesante! :)
Leer más